Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Vision Economica -Lic Miguel A Aquino.Docente UNNE y UNCAUS.Investigados IEFER
La canasta básica total de una familia tipo ascendió a $ 27.570,43 durante FEBRERO DE 2019.
La canasta básica total de una familia tipo ascendió a $ 27.570,43 durante FEBRERO DE 2019. El aumento inter anual de la CBA fue del 59,1% y la CBTde 57,2%. La pobreza del NEA supera el 40,3%
La canasta básica total de una familia tipo ascendió a $ 27.570,43 durante FEBRERO DE 2019. El aumento inter anual de la CBA fue del 59,1% y la CBTde 57,2%. La pobreza del NEA supera el 40,3%

Lic. Miguel A Aquino. Docente UNNE-Uncaus- Investigador IEFER-


Durante febrero de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a enero de 2019 fue de 5,1% mientras que la variación de la canasta básica total (CBT), fue de 4,3%.


El INDEC informo los nuevos valores de la composición de la canasta básica alimentaria y canasta básica total, que en forma mensual se incrementaron en un 5,1% y 4,3% respectivamente,teniendo en consideración la composición de los alimentos que conforman la canasta básica alimentaria llevando el costo básico de la canasta alimentaria para la familia tipo a la suma de $ 27.570,43.
Característica de la canasta básica alimentaria-
Cuando se menciona a la canasta básica alimentaria nos referimos a aquella que contempla a los requerimientos normativos kilo calórico y proteico imprescindible para que un varón adulto, con edades entre 30 y 60 años, que realice actividades moderadas, cubra en forma mensual estas necesidades.

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.
Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas.

A modo ejemplificativo se realizaron diferentes composiciones del grupo familiar pasa así determinar los ingresos necesarios para cada uno de ellos.

Así tenemos a un grupo familiar de matrimonio y dos hijos, requieren para no SER INDIGENTES $ 11.117,11 por mes. En otro caso, un matrimonio con 3 hijos, necesita $ 11.692,75 y si fuera con cinco hijos, su demanda dineraria es de $ 17.880,92 y finalmente si se suman dos abuelos, el valor necesario para no caer en la INDIGENCIA asciende a $ 23.277,57



DETERMINACIÓN DE LA CANASTA BÁSICA TOTAL

Para determinar la composición de la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

En este caso se habla no solamente de lo necesario para alimentarse, sino también lo requerido para otras necesidades como vestirse, alimentos, educación, etc., y así los valores se incrementan en una mayor proporción.

Así tenemos el primer caso de la familia tipo a $ 27,570,43 un matrimonio con 3 niños es de $ 28.998,03; con cinco hijos $ 44.344,68 y finalmente con la inclusión de dos abuelos, para no ser POBRES su requerimiento es de $ 57.728,38


CONCLUSIÓN

Considerando que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total superó en forma inter anual el 59,1% y los niveles de salarios , en muchos casos no superaron el 32,9% en forma inter anual, esta situación empobrece a la clase trabajadora, y el efecto sobre el nivel de actividad económica se siente en forma inmediata.
Podemos en esta realidad, esbozar una proyección a corto plazo, de que la recesión económica seguirá en aumento y la actividad del comercio en general tendera a disminuir en forma abrupta afectando a la economía argentina en general y las provinciales en particular.
Este efecto recesivo ya comienza a observarse y se materializa en el cierre de locales comerciales de las principales ciudades, y la baja del nivel de actividad en todas ellas. Un efecto directo nos presenta el elevado nivel de pobreza del país, donde el Nordeste Argentino supera en conjunto un 40,3%.La crisis económica, dice presente.


Viernes, 29 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER