Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Inflacion y dolar en alza
Los bancos subieron 4 puntos su proyección de inflación y ven un dólar a $50 para fin de año
En el último mes el mercado elevó sus pronósticos para el avance de los precios. La encuesta del BCRA también prevé suba del dólar y tasas altas
El salto del dólar modificó las proyecciones del mercado respecto a las principales variables económicas. Una de las más concretas es la expectativa de inflación para este año, que en un mes aumentó 4,1 puntos porcentuales, y pasó de 31,9% a 36%.

Los datos surgen del último Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM), que el Banco Central realizó entre el 27 y 29 de marzo, después de que el dólar aumentara más de 10% en el mes.

La encuesta, de la que participaron 55 analistas locales y extranjeros, elevó en promedio 1,6 puntos la inflación prevista para los próximos 12 meses, hasta llevarla al 30,6%.

"Las expectativas de inflación para marzo, abril y mayo subieron a 3,8%, 3,5% y 2,8%, respectivamente (+0,8 puntos porcentuales, +0,8 p.p. y +0,5 p.p. respecto al relevamiento previo), aunque se mantuvo la expectativa de una disminución de la inflación a cerca de 2% a partir de julio (se espera 2,1% en julio y 2% en agosto y septiembre)", destacó el organismo monetario.


En paralelo, las expectativas de inflación núcleo mostraron la misma tendencia. Para marzo, abril y mayo se elevaron a 3,6%, 3,3% y 2,7%, respectivamente, lo que implica alzas de 0,9 p.p., 0,8 p.p. y 0,4 p.p. con respecto al relevamiento de febrero. En tanto, se mantienen cerca de 2% a partir de julio.

"Estas subas tuvieron su correlato sobre todo en una mayor inflación esperada para 2019, de 35,1% (+5.0 p.p.)", sostiene el BCRA. Además, la inflación núcleo esperada para los próximos 12 meses ahora es de 29,9%, un alza de 2,7% respecto a la esperada un mes atrás.

El salto del dólar y los primeros sondeos respecto a la inflación de marzo, que rondaría el 4%, son los principales factores que modificaron las proyecciones respecto a un mes atrás.
Dólar a $50 para diciembre

En otro orden, y más aún después del salto de 10,3% que tuvo el dólar, los analistas elevaron sus proyecciones de tipo de cambio y ya ven al dólar mayorista a $43,20 para abril (un alza de $2,7) y de $50 para fin de año (un alza de $2,0)

Respecto a la tasa de Interés, donde el Central aplicó una suba de más de 20 puntos para contener al dólar, las proyecciones de febrero quedaron en el olvido. Ahora, el mercado espera que la tasa de la Leliq en promedio opere en 65% en abril (un alza de 17,9 puntos) y a 45% para fin de año, 8 puntos más que lo previsto en febrero.

Ya sea porque el dólar se mueve más de lo esperado, porque la inflación sorprende con algún salto imprevisto o porque cambió el contexto global, las consultoras van corriendo el arco y rediagramando sus proyecciones. Indefectiblemente la volatilidad del día a día se traslada a las previsiones de mediano y largo plazo.

Por otra parte, los bancos y consultoras elevaron sus expectativas de variación trimestral (sin estacionalidad -s.e.-) del PIB a precios constantes para el primer trimestre de 2019 (de 0,0% a 0,3%) pero redujeron lo esperado para el segundo trimestre (de 1,5% s.e. a 1,0% s.e.).

Y, en la primera medición referida al tercer trimestre de 2019, los analistas proyectan un crecimiento de 0,5% s.e.
www.iprofesional.com


Jueves, 4 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER