Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Pese al millonario desembolso del FMI, crece la desconfianza de los inversores


El riesgo país se acercó otra vez a 800 puntos y algunos bonos ya rinden 15% en dólares
El desembolso récord que aprobará hoy a favor de la Argentina el directorio del FMI por ahora pasó desapercibido por los inversores. Son casi USD 10.900 millones, la cifra más alta que gatillará el organismo. Pero en la previa de este hecho trascendente, se profundizó la caída de los bonos argentinos y también volvió a subir el dólar, por encima de los $ 44.

Lo más curioso es que estos recursos que girará el Fondo no sólo engrosarán las reservas del Central, sino que serán utilizados para volcar al mercado. El Tesoro comenzará a licitar esas divisas a razón de USD 60 millones diarios para conseguir fondos frescos que le permitan afrontar vencimientos en pesos. Además, se trata de un monto que ayudará a equilibrar el mercado cambiario en los meses previos a las elecciones.

Nada de esto parecen argumentos fuertes para los inversores. Al contrario, el castigo a los activos argentinos se siguió profundizando, tal como viene sucediendo en las últimas jornadas. El contraste es aún más fuerte si se tiene en cuenta que los mercados emergentes fueron beneficiados en general por un buen clima en Wall Street y el ingreso de flujos financieros hacia opciones de más riesgo.

La deuda argentina sufrió caídas generalizadas, que en en algunos casos llegaron a superar el 2%, particularmente en el caso de los bonos más largos. El más afectado fue el Bonar 2025, con una merma de 2,1%.

El Bonar 2020, que pagará intereses semestrales en los próximos días, volvió a caer y ya rinde 14,5%. Es un título que devuelve la totalidad del capital en agosto del año que viene. Los mercados tienen más dudas sobre la posibilidad de que este título efectivamente se cobre el año próximo. Básicamente porque no saben quién gobernará el país luego del 10 de diciembre.

Los bonos cortos son en general más castigados que los largos cuando hay temores a un posible default y es lo que está sucediendo ahora. Y si bien la opinión de la mayoría de los bancos de inversión es que el riesgo de una cesación de pagos está muy exagerado en el caso de la Argentina, igual los precios no encuentran su piso. Todo esto impacta en el nivel de riesgo país, que ayer subió 2,6% hasta los 773 puntos.

El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, espera que el pago de deuda que se avecina, tanto del Bonar 2020 como del Bonar 2024, ayude a que esos dólares que se están repagando vuelvan al mercado de deuda. Y esto ayudaría a mejorar las paridades de los títulos y a bajar el riesgo país. También permitiría una mejor refinanciación de las Letes en dólares que vencen a partir de este mes. Pero es todo teoría.

Lo peor es que aún faltan muchos meses para las elecciones, incluso para que se defina quiénes competirán por las presidenciales (las fórmulas se definen el 22 de junio). Será difícil que retorne la confianza de los inversores en medio de tanta incertidumbre, lo que vuelve más complicada la recuperación de los bonos, como así también una mayor estabilización del tipo de cambio.


Viernes, 5 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER