Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El alquiler de un departamento dos ambientes ya supera los $14.000 mensuales en la Ciudad de Buenos Aires
Es un promedio que surge de un relevamiento privado. Los precios mantuvieron la tendencia en alza y registraron un salto de 7,1% en el primer trimestre.
El valor promedio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires mantiene una tendencia en alza: los precios registraron un aumento de 2,7% durante marzo y terminaron el primer trimestre con una suba de 7,1% acumulado.

Los datos corresponden al último relevamiento de la plataforma ZonaProp. Se estima que la inflación acumulada para el mismo período—aún no se publicó el índice oficial de marzo— rondaría el 11%, por lo tanto, el valor acumulado de los alquileres desde comienzo de año se ubicará unos 4 puntos por debajo de la inflación trimestral.


El valor acumulado de los alquileres desde comienzo de año se ubicará unos 4 puntos por debajo de la inflación trimestral


El valor promedio del alquiler para un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires es de $14.349, mientras que para un tres ambientes asciende a $20.088 por mes.

Al analizar la variación de precios por zonas, los barrios del Norte y Noroeste de la ciudad son los que presentan el mayor incremento mensual, con 3,2% y 2,9% respectivamente. Además, se trata de las zonas con precios promedios más altos: en $16.664 para el Norte y $15.116 para el Noroeste.

Los barrios con mayor incremento en los valores del alquiler son Chacarita, Puerto Madero y San Cristóbal, que promedian subas del 50% en el último año. Mientras que Flores, Abasto y Boedo son los que tienen una menor suba, rondando el 30%.

Con todo, el 80% de los barrios registran un valor promedio de alquiler que se ubica entre $13.300 y $15.800 para un departamento de dos ambientes. En cuanto a los más caros, Puerto Madero lidera con alquileres promedio de $25.185, seguido por Las Cañitas con $18.436 y Palermo con $17.931.


El 80% de los barrios registran un valor promedio de alquiler que se ubica entre $13.300 y $15.800 para un departamento de dos ambientes

Entre los barrios con alquileres medios se encuentran Colegiales con un promedio de $15.815, Villa Crespo con $14.949, San Nicolás con $14.127, Villa Devoto con $13.897 y Boedo con $13.304.

Por su parte, los barrios más económicos de la Ciudad son: Floresta con alquileres promedio de $11.998, Liniers con $11.931 y Constitución con $11.319.


Créditos hipotecarios UVA

Por su parte, las cuotas de los créditos hipotecarios actualizados por UVA sostienen la tendencia de crecimiento que comenzó en noviembre del 2018. Durante marzo se produjo un incremento del 3% en el valor de las cuotas, y el trimestre finalizó con un aumento acumulado de 9,1%.

"De este modo se ubican dos puntos por arriba del valor acumulado para los alquileres y dos puntos por debajo de la inflación proyectada para el trimestre", destacaron desde Zonaprop.





Fuente: Infobae


Lunes, 8 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER