Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Nacionales
Para el Gobierno, el consumo de proteínas animales se mantiene a pesar de la crisis
El consumo de proteínas animales se mantiene estable en la Argentina a pesar de la crisis económica, según datos oficiales del primer bimestre del año.
El consumo aparente de proteínas cárnicas por parte de los argentinos –considerando las tres principales fuentes, carne vacuna, de pollo y cerdo– en el primer bimestre de 2019 fue de 111,8 kilos por habitante al año, una cifra 0,6% inferior a la del mismo período del año pasado, pero 1,3% mayor a la de enero- febrero de 2017.

En los dos primeros meses de este año, debido al ajuste de precios producido por el cambio de ciclo ganadero, el consumo interno de carne vacuna estimado por la Subsecretaría de Ganadería de la Nación es de 53,8 kilos versus 59,5 y 55,4 kilos en el mismo período de 2018 y 2017 respectivamente.

El redireccionamiento de la oferta de carne bovina hacia el mercado externo permitió un crecimiento del consumo interno de carne aviar, industria que no tiene una competitividad externa tan elevada como la de los frigoríficos vacunos.

En los dos primeros meses del año los argentinos consumieron 44,0 kilos por habitante al año contra 39 y 42 en el mismo lapso de los últimos dos años.

Mientras que en el caso de la carne porcina se mantuvo en 14 kilos, el mismo nivel que en enero-febrero de 2018 pero superior a los 12 kilos del primer bimestre de 2017, resaltó el sitio Valor Soja.

La cultura argentina está indisolublemente asociada al consumo de proteínas cárnicas en general y bovinas en particular, de manera tal que, frente a restricciones económicas, los argentinos recortan otros gastos para mantener la carne en su mesa.

Sin embargo para la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, CICCRA, con mediciones propias, en el primer trimestre del año, el consumo de carne vacuna fue el más bajo de los últimos 50 años.

De acuerdo con su información, el consumo alcanzó los 49,6 kilos por persona por el efecto de la inflación y la caída del poder adquisitivo.







Fuente: Noticias Argentinas


Lunes, 8 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER