Viernes 23 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
La nueva política de consumo del Gobierno: task force de funcionarios para "cuidar" los precios y la palabra que no se debe mencionar
Los detalles de cómo se discute en las altas esferas del poder de Cambiemos el esquema para aliviar el impacto de la inflación.
En la Casa Rosada hablan de una nueva task force oficial que trabaja contrarreloj para delinear las medidas de lo que denominan una "nueva política de consumo". Todo en el contexto de acciones que comenzaron la semana pasada con la idea de negociar con las principales empresas del sector de consumo masivo —alimentos, bebidas y productos de higiene y limpieza— una lista de 40 nuevos precios que se congelarían por 180 días.

¿El objetivo? Contener el avance de la inflación, que para muchos funcionarios rondará el marzo en 4% (el datos oficial del Indec se conocerá la semana próxima). Otros, en tanto, hablan no de un nuevo esquema sino de una canasta que se integrará a la lista de Precios Cuidados.


"Las medidas se implementaría en tres niveles: créditos para jubilados y AUH, Ahora 12 y Precios Cuidados. Eso sí, en el Gabinete nadie quiere hablar de precios ‘congelados"

El equipo de trabajo especial para discutir los detalles y el alcance de los anuncios –una suerte de team especial de precios– está compuesto por lo más granado del gabinete de Cambiemos. La encabeza el propio presidente Mauricio Macri y también se sientan a esa mesa el jefe de Gabinete Marcos Peña, los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Dante Sica (Producción y Trabajo); el presidente del Banco Central, Guido Sandleris; y el titular de Anses, Emilio Basavilbaso.


Como detalló Infobae esta tarde, la agenda de hoy del Presidente estuvo ocupada con este tema –con la excepción de un encuentro con directivos de ExxonMobil– y las medidas podrían ser anunciadas por el propio Macri antes del fin de semana. Aunque hay dudas y versiones encontradas al respecto ya que Dujovne regresa recién el lunes de la asamblea del FMI en EEUU y Macri lo querría presente.

Otra opción sobre la mesa: si se llega a cerrar las negociaciones con los productores de alimentos y los supermercados –algo que comenzó el viernes y sigue esta semana–, podría ser el propio mandatario quien realice el anuncio por medio de un mensaje por las redes sociales. Un video en Facebook es la opción que más cotiza por estas horas.

Además se discute en la Rosada si luego de la palabra presidencial habrá una conferencia de prensa con ministros que expliquen en detalle las medidas. Según pudo saber este sitio, Peña es el principal impulsor de la idea de que sólo hable Macri.

Los rumores no pararon en todo en día y a mitad de la tarde se hablaba de un posible alejamiento de Sica del gabinete. La relación del ex consultor con Dujovne no pasaría por el mejor momento. La versión, con todo, fue desmentida por fuentes de Producción.


Más consumo

La nueva política de consumo buscará reforzar el viejo discurso de las inversiones con el que el Gobierno insiste desde que asumió. Claro, esos desembolsos externos nunca llegaron –o al menos muy lejos de lo que esperaba Macri– y luego de la crisis de 2018 y de las perspectivas para este año electoral, el objetivo es reforzar como se pueda al mercado interno.


"Luego de la crisis de 2018 y de las perspectivas para este año electoral, el objetivo es reforzar como se pueda al mercado interno"

Las medidas se implementarían en tres niveles: créditos para jubilados y AUH; Ahora 12; y Precios Cuidados. Eso sí, en el Gabinete nadie quiere hablar de precios "congelados": se niegan a repetir un concepto que suena a kirchnerismo y que hoy ya se instaló en los medios.


En ese contexto, las medidas podrían enfocarse a reforzar y ampliar los descuidados Precios Cuidados. "Ni en p… vamos a congelar nada. No hacemos esas cosas", le dijo un alto funcionario de Hacienda ayer a Infobae en la cena de Cippec, en la Rural de Palermo. Mauricio Macri estaba a pocos metros, en la mesa vecina. Precios congelados, cuidados, acordados… quizás sólo se trate de diferencias semánticas.

La estrategia pro consumo se viene discutiendo entre Macri y Peña desde antes del duro staff report del FMI de la semana pasada, donde los técnicos del organismo le recomendaron al Gobierno que aumente ingresos. Luego de ese dato, el Presidente habría pedido avanzar para llegar en las mejores condiciones posibles a las elecciones.



"La estrategia pro consumo se viene discutiendo entre Macri y Peña desde antes del duro staff report del FMI de la semana pasada, donde los técnicos del organismo le recomendaron al Gobierno que aumente ingresos"

En la Casa Rosada aseguran que no se aumentará los impuestos para cumplir con ese consejo. En todo caso deberá ser un pedido expreso que tendrá que llegar desde el board que preside Lagarde luego de revisión técnica de mediados de año.






Fuente: Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER