Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Dujovne se entrevistó con David Lipton, número 2 del FMI, y recibió un nuevo apoyo

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, recibió hoy un nuevo respaldo por parte del FMI al entrevistarse en Washington con el segundo del organismo, David Lipton.


En el marco del encuentro, Lipton "reiteró el apoyo del FMI al plan de estabilización del Gobierno; los actuales esfuerzos para alcanzar el equilibrio cero en 2019 y el fuerte compromiso de las autoridades para proteger a los más vulnerables extendiendo la red de seguridad social", indicaron voceros del organismo a medios argentinos.

El encuentro se dio en el marco de la reunión de primavera del Fondo en la capital norteamericana.

También se supo que junto al ministro, intercambió opiniones sobre los "progresos importantes que alcanzaron las autoridades argentinas en reducir las vulnerabilidades macroeconómicas".

Lipton ya había reunido con el presidente del Banco Central argentino, Guido Sandleris, con el que conversó sobre la política monetaria en un año electoral, sin que trascendieran detalles puntuales.

Por otro lado, Dujovne, en un documento que se divulgó este viernes, reconoció que, a pesar de las reformas, el contexto financiero argentino aún permanece "volátil".

Se trata de un informe del International Monetary and Finance Comitee.

Dujovne actúa en ese ámbito en representación de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Al referirse exclusivamente a la Argentina, sostuvo que "el programa está dando resultados positivos" y sustentó esa apreciación en el rebote de la bolsa y el incremente de reservas, además de la reducción del déficit comercial, entre otros puntos.

No obstante, admitió que "el entorno financiero permanece inestable, especialmente luego de que la inflación –conducida por la inercia; cierta recuperación de los márgenes de producción; la normalización de las tarifas de los servicios y la suba de los precios de los alimentos— creciera en enero y febrero, aunque permanece más baja que las tasas de la segunda mitad del año pasado".





Fuente: Infobae


Sábado, 13 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER