Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Millones de personas caen en la pobreza cada año por no poder afrontar sus gastos médicos, según OMS


Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció "la falta de transparencia" en los precios en medicamentos.


Millones de personas caen en la pobreza cada año por no poder hacer frente a los gastos médicos, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advirtió en su último informe que "la falta de transparencia" en los precios hace que muchos países de ingresos medios y bajos "gasten más" que los ricos por medicamentos esenciales.

El informe, encargado por el organismo internacional en 2017 y dado a conocer ayer en Johanesburgo, Sudáfrica, mostró que el costo de producción de la mayoría de los ítems de la "Lista de medicamentos esenciales de la OMS" representó "una pequeña fracción del precio final pagado por los gobiernos, los pacientes o los planes de seguro".

"La innovación médica tiene poco valor social si la mayoría de las personas no puede acceder a sus beneficios", afirmó Mariángela Simao, directora general adjunta de Medicamentos y Productos de Salud de la OMS.

Debido a los altos costos, las autoridades sanitarias de algunos países "están cada vez más obligadas a racionar los medicamentos contra el cáncer, la hepatitis C y las enfermedades raras", problema que se extiende a los fármacos más viejos, "cuyas patentes caducan", subrayó la OMS.

El informe señaló además algunas medidas que los países pueden implementar para fomentar la transparencia: "compartir información de precios, realizar compras conjuntas de medicamentos e intercambiar políticas".





Fuente:Télam


Domingo, 14 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER