0:59:10
Sábado 24 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Economía
Mientras negocian con el gobierno, las empresas suben precios hasta un 10%
Aumentan alimentos, bebidas y productos de consumo masivo mientras acuerdan con la Casa Rosada si congelan los precios por seis meses, hasta las elecciones.
En los últimos días aumentaron un 10% de alimentos, las bebidas, las materias primas y los artículos de consumo masivo. También los envases de cartón, lata y vidrio. En paralelo, se negocia un acuerdo para congelar los precios.

Los aumentos van del 5% al 9% en productos como las yerbas y el aceite de primera marca. La productora de arroz Carogran subió un 12% y La Paulina entre el 5 y el 6%, según informó el diario Tiempo Argentino.

Además, aseguran que los precios en los insumos de los fabricantes de alimentos y de productos de consumo masivo aumentarán. En la última semana, Acindar remarcó los precios de algunos de sus productos un 5% según el mismo medio.

En lo que va de abril hubo una suba de entre el 2 y el 3% de los productores que venden materiales para elaborar envases. Según el cálculo las materias primas como el café y el cacao subieron entre el 5 y el 10% en apenas una semana.

Una fabrica de cartón con el cual se hacen los envases de múltiples productos alimenticios, es uno de los principales actores de la negociación con el gobierno del programa Precios Cuidados y una supuesta propuesta de precios congelados hasta octubre.

Las grandes empresas consideran que un acuerdo de precios con octubre sólo es viable si el gobierno asegura estabilidad cambiaria y de tarifas. Por su parte, el sector supermercadista dudan que Macri presente un acuerdo de precios el miércoles.


Fuente: minuto 1


Lunes, 15 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER