Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Nacionales Dentro del paquete de medidas económicas, se anunciarán nuevos créditos para acceder a la vivienda


Se sumará también la extensión del Programa Mejor Hogar y la desgravación de Ganancias para desarrollos inmobiliarios financiados por fondos comunes de inversión.
Entre el paquete de medidas económicas que lanzará este miércoles el Gobierno se incluirá también el anuncio de nuevos créditos para la vivienda. Según confirmaron fuentes oficiales, se hará un llamado para el plan Procrear, que otorga créditos hipotecarios con subsidios y tasas más accesibles.

En la Argentina se estima que el déficit habitacional afecta a más del 25% de los hogares. El programa Procrear combina un mínimo ahorro de las familias más un crédito hipotecario a 20 años y una bonificación del Estado, en un esquema donde participan la secretaría de Vivienda y los bancos. Sin embargo, aun no trascendieron los detalles finales sobre la cantidad de créditos y los montos a otorgar en esta nueva etapa del plan.

Se sumará la extensión del programa de Mejor Hogar, que permite acceder a créditos para la conexión a la red de servicios básicos o hacer refacciones o mejoras en sus casas
A los anuncios, además, se sumará la extensión del programa de Mejor Hogar, que permite acceder a créditos para la conexión a la red de servicios básicos o hacer refacciones o mejoras en sus casas. Hoy el programa está disponible para familias con ingresos totales por grupo de hasta $37.500.

Por otro lado, las medidas se orientarán también a la ampliación de la desgravación de ganancias para los proyectos de desarrollo de viviendas financiados a través de fondos comunes de inversión.

Las cifras del mercado inmobiliario en la ciudad de Buenos Aires en 2019 apenas alcanzan niveles similares a la época del "cepo cambiario". En febrero pasado, por ejemplo, se registraron 2.141 escrituras de compraventa de inmuebles, una baja de 47,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, según las estadísticas del Colegio de Escribanos porteño.

Pero el dato que encendió las alertas en el sector es la cantidad de operaciones que se realizó a través de créditos hipotecarios: fueron apenas 172 casos, 89% menos que las más de 1.500 registradas un año antes. Y representaron solo el 8% del total, frente al 38% del mismo mes de 2018.




Fuente: infobae


Miércoles, 17 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER