Miércoles 13 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Unos 350 fiscalizadores controlarán que los productos de Precios Esenciales estén en las góndolas


El Ministerio de Producción y Trabajo informó hoy que un equipo de 350 fiscalizadores en todo el país que controlará la presencia de los Productos Esenciales en las góndolas para verificar el cumplimiento del programa.
Además se ampliarán las facultades de la Secretaría de Comercio Interior para evitar distorsiones en el mercado comercial, aplicar multas y realizar procesos rápidos de intervención cuando sea necesario a partir de la reciente actualización de la Ley de Lealtad Comercial N° 22.802.
"Con esta nueva herramienta, se busca mejorar la competitividad de las empresas a través de la sanción de prácticas desleales en el comercio", indicó hoy la cartera en un comunicado.

Los ejes de la propuesta son la regulación de la competencia desleal a través de mecanismos eficaces de sanción; la actualización de las normas que regulan la identificación de mercaderías; y la ampliación de las facultades de la Secretaría para sancionar actos de competencia desleal, a través de procedimientos digitales administrativos más ágiles y efectivos.


Además confirmó que la Secretaría de Comercio Interior, realiza un promedio de 145 relevamientos diarios para mejorar la presencia de Precios Cuidados en las góndolas, programa utilizado por 7 de cada 10 familias argentinas y que desde la renovación del programa, en septiembre de 2018, se han realizado 5.000 en todo el país, "observando una alta disponibilidad promedio de los productos".

Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor señaló que "nuestro principal objetivo con estos relevamientos es llegar con el programa a más familias de manera más clara y efectiva".
"Las direcciones de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial aumentarán los controles y las fiscalizaciones de Precios Cuidados en forma coordinada con las provincias. Ante cualquier duda o reclamo, los canales de contacto son: la línea gratuita 0800-666-1518 y las páginas web www.precioscuidados.gob.ar y www.consumidor.gob.ar", agregó.
El gobierno anunció ayer que los consumidores podrán disponer de 64 Productos Esenciales que mantendrán sus precios durante seis meses.


Se trata de alimentos de 14 categorías: aceite, arroz, harina y subproductos, fideos, leche, yogures y postres, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.







Fuente: Infobae


Viernes, 19 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER