Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Semana Santa: la cantidad de turistas es la menor desde el 2015 y el nivel de gasto fue más austero

Un relevamiento de la CAME detalló que el gasto promedio diario fue de $1.250. Los visitantes realizaron un desembolso directo de $8.138 millones en las ciudades turísticas.
Durante los feriados de Semana Santa, unos 2,1 millones de turistas que se movilizaron por el país, en plan de minivacaciones, según los datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Un relevamiento entre los miembros de la cámara detalló que el gasto promedio diario fue de $1.250. Con todo, los visitantes realizaron un desembolso directo de $8.138 millones en las ciudades turísticas.

Sin embargo, en materia de ventas, los comercios y empresas de servicios vinculados al turismo, advirtieron que fue un fin de semana "muy tranquilo", con un visitante austero y cuidadoso de su bolsillo.

Si se compara con los feriados de Semana Santa de años anteriores, la cantidad de turistas es la más baja desde 2015, cuando se movilizaron 2,22 millones de personas.

Además, la CAME detalló que otros 2,6 millones de excursionistas viajaron a ciudades cercanas con motivos de paseo o recreación o para festejos religiosos, ferias o eventos. En este caso, se estima que gastaron en promedio $550 cada uno, lo que representa un total de $1.430 millones.

No es simple hacer una comparación con Semana Santa del año anterior, porque en 2018 se juntaron dos feriados —se incluyó también el 2 de abril— lo que alargó el fin de semana largo a cinco días. "El fin de semana de pascuas tuvo un comportamiento especial este año: viajó mucha gente, pero lo hicieron a destinos más cercanos y por estadías de tiempo más breves", remarcó CAME.

Desde la entidad también advirtieron que, a diferencia de otros fines de semana, los argentinos prefirieron más destinos locales y, en cambio, se notó el ingreso de más visitantes de países vecinas, con un importante el flujo desde Uruguay, Brasil y Chile, entusiasmados por un tipo de cambio que todavía les resulta favorable.

Los destinos más elegidos fueron los ubicados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos. En el caso de Mar del Plata, el 71,4% de los comerciantes advirtió que no cumplió sus expectativas en Semana Santa, de acuerdo con un informe de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP).

Si se compara con los feriados de Semana Santa de años anteriores, la cantidad de turistas es la más baja desde 2015, cuando se movilizaron 2,22 millones de personas
"A pesar de que la ocupación hotelera durante los días feriados con motivo de Semana Santa alcanzó alrededor del 80% según la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, el movimiento turístico no se vio reflejado en el sector comercial", destacaron.

El jueves pasado, la Secretaría de Turismo había estimado que el fin de semana largo habría un movimiento de casi 1,6 millones de turistas hacia los distintos destinos turísticos de la Argentina. A diferencia de los datos relevados por CAME, la cifra se ubica un 7,4% arriba del mismo fin de semana del 2017, pero es menor en comparación con el año pasado, donde se superó la cifra de 2,1 millones de turistas pero que se atribuyó a la extensión inusual de los feriados al sumar los días de Semana Santa y el 2 de abril.







Fuente: Infobae


Lunes, 22 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER