Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El Gobierno ahora asegura que los Precios Esenciales estarán recién disponibles el próximo lunes


El director de Defensa del Consumidor aseguró que durante esta semana se va a completar la disponibilidad de los productos. La semana pasada se había anunciado que hoy comenzaba el programa.
Este lunes arrancó en los supermercados la venta de los productos del programa "Precios Esenciales", que incluye una lista de 64 de alimentos y artículos de consumo básico que mantendrán su precios por los próximos seis meses. Sin embargo, desde el Gobierno advirtieron que la totalidad de los productos de la lista estará disponible en los supermercados recién a partir del próximo lunes 29 de abril.

"Hoy arranca con aquellos productos de los 64 que ya estuvieran en el stock de los supermercados con una etiqueta especial para que el consumidor identifique cuáles integran el paquete de esenciales. Pero la totalidad debería estar en góndola el lunes próximo", explicó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor, en diálogo con Radio La Red.

Algunos productos que las empresas los han ofrecido en la mesa del acuerdo voluntario están en proceso de producción
"Tiene que ver con la logística para llegar a todos los puntos de venta. Algunos productos que las empresas los han ofrecido en la mesa del acuerdo voluntario están en proceso de producción como, por ejemplo, la leche de la ex SanCor que vuelve al mercado", detalló el funcionario.

El director aseguró que durante la semana se van a ir completando los la disponibilidad de los productos con fecha tope para el próximo lunes 29 de abril. En el caso de que los consumidores no los encuentren se habilitaron dos canales para realizar denuncias por faltantes: a través del 0-800-666-1518 o de la página consumidor.gob.ar.

"En el caso de los Precios Esenciales, los 64 productos tienen que estar en todos los puntos de venta, no importa el tamaño de la sucursal", advirtió Blanco Muiño. El programa está acordado con las grandes cadenas de supermercados de alcance nacional —Carrefour, Walmart, Coto, La Anónima y Cencosud (Jumbo, Disco, Vea)— que suman 2.550 puntos de venta en todo el país.

Con todo, los supermercados de origen asiático quedaron fuera del programa. Según explicó el funcionario, no cuentan con un interlocutor válido que los represente para poder alcanzar un acuerdo.

Para evitar los problemas de abastecimiento que se dieron en los últimos meses con algunos productos de “Precios Cuidados”, el Gobierno señaló que hubo un compromiso de parte de las empresas proveedoras
Para evitar los problemas de abastecimiento que se dieron en los últimos meses con algunos productos de "Precios Cuidados", el Gobierno señaló que hubo un compromiso de parte de las empresas proveedoras de contar con suficiente oferta para abastecer la demanda y de parte de los supermercados para que la reposición en las góndolas sea permanente y no solo una vez por día.

Para la leche, uno de los productos más demandados, la empresa Mastellone acordó entregar 240.000 leches por día —para lo que reflotó la marca La Martona— a lo que se sumará la entrada de SanCor como nuevo con una leche en cartón que aun está en etapa de producción.

La entrega de la leche La Armonía, que formó parte de Precios Cuidados con problemas de abastecimiento en las últimas semanas, era de 200.000 sachets diario según precisó Blanco Muiño. "La época en donde baja la producción lechera ya pasó. Están garantizada las pasturas y la producción para este año. No va a faltar leche, con estas dos empresas debería darse cumplimiento al acuerdo", destacó.

En el caso del acuerdo de precios para carnes se trata de tres cortes —asado, vacío y matambre— a $149 el kilo con un tope de hasta 120.000 kilos por semana, de los cuales 60.000 se venderán en la feria minorista del Mercado Central y otros 60.000 en las carnicerías propias de los frigoríficos que son parte del acuerdo.

"Acá hay acuerdos voluntarios que están buscando que el consumidor encuentre en esos listados una ayuda ante esta contingencia. Bajo ningún concepto este es el modelo del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. Creo que el Estado tiene que tener las herramientas para arbitrar cuando hay desigualdades", concluyó el funcionario.









Fuente: Infobae


Lunes, 22 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER