Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Diputados buscará tratar el proyecto de Ley de Góndolas el 8 de mayo

El acuerdo contempla un pedido de preferencia con dictamen de comisión que se realizará en la sesión prevista para mañana.
El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados acordaron una preferencia para tratar el miércoles 8 de mayo en el recinto el proyecto de Ley de Góndolas, que hoy comenzó a ser debatido por la comisión de Defensa del Consumidor, y que la próxima semana será abordado por un plenario de las comisiones a las que fue girado.

En tanto, la Comisión de Defensa del Consumidor inició el debate de los seis proyectos existentes en torno a la llamada ley de Góndolas, que busca regular la competencia y evitar abusos de posición dominante en supermercados y grandes proveedores.

La Cámara de Diputados buscará avanzar este martes en el debate de distintos proyectos de "ley de Góndolas", impulsados tanto por sectores de la oposición pero también por Elisa Carrió, que buscan garantizar la competencia, incrementar las opciones de marcas y precios y evitar abusos de posición dominante de las cadenas de supermercados y grandes proveedores.

En medio de la crisis económica y la escalada inflacionaria, y tras las medidas anunciadas el miércoles por el Gobierno con el fin de anclar los precios de unos 60 productos básicos por seis meses, el tema será tratado en la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, que preside la massista Marcela Passo.

La legisladora, autora de uno de los proyectos, convocó a reunión para este martes a las 16. También se pondrá a consideración el proyecto de Carrió, y otro impulsado por organizaciones sociales ligadas a la CTEP de Juan Grabois, con el apoyo del titular de Maxiconsumo, Víctor Fera.

La "ley de Góndolas" motivó una inesperada reunión el lunes pasado en el despacho del jefe de la bancada del PRO, Nicolás Massot, quien recibió a Grabois y al diputado cívico Juan Manuel López, mano derecha de Carrió en la Cámara.

Como parte de sus anuncios del miércoles el Gobierno hizo saber que va a aprobar por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial, "cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas", según difundió el documento que dio a conocer la Casa Rosada.

Sobre la convocatoria a la Comisión la diputada Passo sostuvo que "pretendemos establecer una ley que sea sustentable en el tiempo, incluso cuando para cuando cambie el esquema económico de país", y consideró que los anuncios del Gobierno son "por un tiempo y atento al momento de emergencia".

Para el primer encuentro fueron convocados dueños de cadenas de supermercados y funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, de la Secretaria de Comercio Interior y representantes de asociaciones de defensa del consumidor.

El proyecto de Passo busca combatir "las distorsiones de precios minoristas originadas en la falta de competencia". En una categoría de producto, ninguna marca individual o marcas de una misma empresa o grupo económico podrá disponer de más del 40% de la góndola en el primer año de vigencia de la ley, y 30% en el segundo. El proyecto de Carrió pone el límite en 20% del espacio.

Grabois en tanto impulsa que los supermercados estén obligados a ofrecer como mínimo cinco proveedores por rubro y que el mayor de ellos no pueda acaparar más del 30% del espacio de venta.








Fuente: Télam


Miércoles, 24 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER