Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Renta financiera: el Gobierno estableció cómo y cuándo se debe pagar el nuevo impuesto


Quienes obtuvieron rendimientos por encima de los $67 mil en el 2018 deberán completar un formulario especial y pagar el tributo. El vencimiento, que operará en junio, dependerá del cuit del contribuyente
En medio de la incertidumbre financiera, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó la forma que en la que los contribuyentes deberán presentar la declaración jurada y realizar el pago del nuevo impuesto a la renta financiera.

A través de la resolución general 4468, publicada hoy en el Boletín Oficial, se detalló el alcance de esta declaración jurada, que resulta independiente de la que corresponde al Impuesto a las Ganancias. Desde el organismo recaudador informaron que adoptaron esta decisión "para simplificar el trámite". Esto se debe a que no todos los contribuyentes alcanzados por la renta financiera están inscriptos en Ganancias.

De acuerdo al nuevo régimen, los contribuyentes que con sus inversiones realizadas durante 2018 hayan logrado rendimientos por encima de los $66.917,91 deberán pagar renta financiera.

La resolución recuerda que la declaración jurada deberá presentarse hasta el 19 de junio para los CUITs terminados en 0, 1, 2 y 3; hasta el 21 para 4, 5 y 6 y el 24 para 7, 8 y 9. En tanto, las fechas de pago será hasta los días 21, 24 y 25 de junio, respectivamente.


El impuesto, creado por la ley 24.730 y reglamentado por los decretos 976 y 1170 del 2018, determina una alícuota del 5% para las rentas generadas en moneda nacional sin cláusula de ajuste y del 15% en divisas.

Entidades financieras, como bancos y agentes de Bolsa, ya comenzaron a brindarle a la AFIP información correspondiente a los instrumentos alcanzados por este impuesto (como plazos fijos, acciones, bonos y letras), que los contribuyentes podrán consultar durante las próximas semanas en la sección "Nuestra Parte" de la página web del organismo.

Habrá dos formularios: el 2022 para informar los rendimientos obtenidos a través de los instrumentos financieros mencionados previamente y el 2023 para las rentas obtenidas por la venta, cesión, donación o transferencia de derechos sobre inmuebles durante el año pasado. En este último caso, el contribuyente que haya comprado y vendido el año pasado una propiedad deberá pagar una alícuota del 15% sobre la ganancia obtenida entre ambas transacciones. Reemplazará al impuesto a la transferencia del inmueble (ITI), que representaba un 1,5% sobre el valor total del inmueble.

La confección de la declaración jurada deberá realizarse utilizando el servicio informático denominado "Ganancias Personas Humanas – Portal Integrado" disponible en el sitio www.afip.gob.ar, e ingresando a la opción que corresponda según el tipo de renta a declarar. A tal efecto, los contribuyentes deberán contar con Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior, se informó.






Fuente: Infobae


Viernes, 26 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER