Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economìa
La producción industrial de las PyMEs cayó 8,4% en marzo

La producción de las pequeñas y medianas empresas industriales cayó 8,4 por ciento en mayo pasado frente al mismo mes del 2018, pero subió 12,1% en relación a febrero, informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


Solo dos sectores, "Papel, cartón, edición e impresión" y "Fabricación de productos electro-mecánicos, informática y manufacturas varias", mostraron señales de recuperación durante ese periodo.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial que se realiza a unas 300 PyMEs argentinas: para el organismo, "la situación de la industria sigue siendo delicada y con cambios de comportamiento a tener en cuenta".

Además, el informe detalla que el 75 por ciento de los empresarios consultados no cree que la reactivación del mercado interno en su actividad comience este año.

Esta situación genera, según la CAME, que muchos de ellos impulsen cambios en la estructura de sus compañías o innovaciones que les permitan reducir costos, introducir nuevos productos o exportar para sortear la crisis.

Sin embargo, si se lo compara con febrero, la producción de las empresas industriales subió 12,1% por cuestiones estacionales, ya que marzo tiene más días y suele haber más actividad que en el mes anterior.

De acuerdo con lo que precisó el organismo, el dato positivo es que el uso de la capacidad instalada en este establecimiento subió a 60,6 por ciento en ese mismo mes.
Además, la CAME aseguró que actualmente cuatro de cada 10 PyMEs manufactureras tienen planeado o están evaluando realizar nuevas inversiones en el año.

Los sectores más perjudicados fueron "Material de transporte", con una caída del 18,2%; "Productos minerales no metálicos", con una baja del 13,7%, y "Calzado y marroquinería", con un retroceso del 13,5%.

Por otra parte, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) se ubicó en 84,9 puntos en el mes y acumuló una caída de 7,8 por ciento en el primer trimestre del año contra el mismo período de 2018.






Fuente: Infobae


Domingo, 28 de abril de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER