Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economìa
La actividad económica cayó un -4,8% en febrero 2019 y son diez meses de caida



El Indec informo que la actividad económica en su medición acumulada inter anual descendió un -5,3% y la actividad de comercio mayorista, minorista y reparación fue la de mayor merma con menos12,3%.
La actividad económica cayó un -4,8% en febrero 2019 respecto al año anterior y acumula diez meses consecutivos de disminución
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Uncaus. Informe Gaes-NEA

La actividad económica cayó un -4,8% en febrero 2019 respecto al año anterior y acumula diez meses consecutivos de disminución
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Uncaus. Informe Gaes-NEA.

El Indec informo que la actividad económica en su medición acumulada inter anual descendió un -5,3% y la actividad de comercio mayorista, minorista y reparación fue la de mayor merma con menos12,3%.

En el análisis de los meses de caída, observamos que el mes de abril de 2018, la actividad registro un cero por ciento de variación, y desde allí sus indicadores fueron negativos, tal como se indica: mayo (-4,8%), junio (-6,5%), julio (-2,9%), agosto (-1,9%), septiembre (-6,2%), octubre (-4,6%), noviembre ( -7,5%), diciembre <8-6,6%), enero 2019 (-5,8%) y febrero de 2019 un -4,8%,
Son diez meses consecutivos de actividad negativa que como sabemos tiene un efecto negativo sobre todo el escenario económico nacional y provincial, y consecuentemente repercute negativamente en la propia recaudación, coparticipación, nivel de empleo, salarios, despidos y también una incidencia negativa en el propio mercado exportador.




Medición acumulada inter anual

En lo que refiere a la medición acumulada inter anual, la situación es muy similar, con indicadores negativos, donde la última medición acumulada negativa asciende al -5,3%.



Actividades económicas más afectadas.
En cuanto a las actividades que sufrieron el mayor efecto, podemos citar al comercio mayorista y minorista (-12,3%), la intermediación financiera ( -10,1%), industria manufacturera (8,2%), sector de pesca (-4,4%), transporte y comunicaciones ( -3,4%), y construcción (-2,4), entre otros.
Por su parte, la medición con valores positivos podemos citar a la “Agricultura y ganadería" (5,9%), "Enseñanza" (1,2%) y "Servicios sociales y de salud" (0,5%).

En el caso de la agricultura y ganadería, como son mediciones a febrero del año 2019, aun no impactan el fenómeno de las inundaciones, que, como el caso de la provincia del Chaco, pulverizo la actividad, dejando un sector con deudas, sin rentabilidad, y con serias dificultades de reponerse para la campaña del año venidero.




Conclusión


Vemos con gran preocupación que a mayor cantidad de sectores están con fuerte indicadores negativos, solamente tres de ellos mostraron una situación que escapa a la profunda recesión. En este marco de situación negativa de la actividad, podemos pronosticar que la recesión impactara de lleno en las economías regionales afectando al comercio en general y a todo el sector privado, que son los únicos generadores de riquezas en las provincias argentinas. La crisis económica vino para quedarse un largo tiempo.








Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Uncaus. Informe Gaes-NEA


Miércoles, 1 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER