Economía El Riesgo País sube a 945 puntos básicos por el recrudecimiento de la "guerra comercial" entre EEUU y China 
El indicador de JP Morgan avanza 1,5% para la Argentina. Caídas generalizadas en las bolsas globales
El Riesgo País argentino crece 14 enteros o 1,5%, a 945 puntos básicos. El indicador de JP Morgan mide la brecha de las tasas de interés de los bonos de los EEUU con las emisiones de países emergentes, entre ellos la Argentina.
En este caso, el índice de prima de riesgo aumenta como consecuencia de la adversa jornada en los mercados internacionales, que impacta con más amplitud en el vulnerable mercado financiero de la Argentina.
Los mercados bursátiles operaban este lunes con importantes caídas, en "un sell-off, al tiempo que los operadores del mercado reavivaran los temores con relación a las negociaciones comerciales entre EEUU y China", indicó Research for Traders.
El presidente norteamericano Donald Trump amenazó con incrementar los aranceles para productos chinos al 25%, desde el actual 10%, por sobre los USD 200.000 millones. "Esto arroja dudas sobre el optimismo reciente en los mercados acerca de los avances en las dos principales economías del mundo, las cuales estaban cerca de resolver el conflicto comercial", agregaron desde Research for Traders.
Tras complicados meses de ataques mutuos, el pasado 1 de diciembre, en el marco de la cumbre del G-20 en Buenos Aires, Donald Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron una tregua para tratar de solucionar la guerra arancelaria que comenzó hace ya un año.
La semana pasada se celebró en Beijing la última de las rondas de negociación, encabezada por el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, quien declaró que la cita había sido "muy productiva".
"De esta manera, el conflicto comercial entre las dos primeras economías retornó al centro de la escena luego de meses de tranquilidad. Ambas partes habían acordado una tregua que expiró en marzo. Se registraron caídas generalizadas en la mayoría de los índices bursátiles", advirtieron desde InvertirOnline.com.
Todo parecía indicar que, tras el viaje a Washington de esta semana de la delegación china encabezada por el viceprimer ministro chino, Liu He, iba a poder firmarse un acuerdo definitivo.
Sin embargo, el anuncio de Trump enturbió las negociaciones y provocó también una debacle en los mercados de valores chinos, que se desplomaron este lunes. Los índices bursátiles cayeron bruscamente en la China continental (Shanghái perdió el 5,6% y Shenzhen, el 7,6%) y en Hong Kong (-2,9%).
Fuente: Infobae.
Lunes, 6 de mayo de 2019
|