Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Fintech ofrece tasas superiores al 30% en dólares con la seguridad del ladrillo


En un contexto de alta volatilidad cambiaria e incertidumbre electoral, cómo invertir los ahorros es una de las principales dudas de los argentinos.
Según datos de Schroders -administradora internacional de fondos- en Argentina solamente el 16% de los depósitos en dólares pertenecen a bancos y grandes empresas. Es decir que el 84% restante pertenece a clientes minoristas los cuales no obtienen una buena remuneración.

Una fintech nacional ya captó la atención de 30.000 ahorristas argentinos que buscan obtener buenas remuneraciones, protegiendo sus ahorros frente a la inflación y la crisis, con la seguridad que brinda el mercado inmobiliario.

Crowdium, la primera empresa de Crowdfunding Inmobiliario de Argentina, funciona como una plataforma de inversiones que le permite a cualquier argentino invertir en bienes inmuebles desde sólo u$s 1.000 y obtener rentabilidades entre el 25 y 35% en dólares.

Actualmente, la empresa ya repartió a los inversores de la cartera Estancia Villa María en Canning, rentabilidades de 30% en dólares en un plazo de 18 meses y abonó de forma trimestral un 12% anual en dólares por la renta generada en el proyecto de departamentos terminados en Añelo, Vaca Muerta.

Estas atractivas tasas se consiguen invirtiendo en sectores inmobiliarios que se encuentran en plena revalorización como Vaca Muerta, Neuquén; en Manhattan, EEUU; y en barrios premium dentro de la Capital Federal.

Ahora, la empresa se encuentra lanzando su novena cartera de inversión, un desarrollo inmobiliario residencial ubicado estratégicamente en el exclusivo barrio de Belgrano Golf, a metros de Figueroa Alcorta, y que ofrece a sus inversores una rentabilidad estimada del 25-35% en dólares en un plazo estimado de 24 meses.

Este proyecto se perfila como una de las mejores alternativas de inversión del 2019 por la combinación de rentabilidades estimadas de más del 10% anual en dólares, la seguridad del ladrillo y liquidez que brinda a sus inversores. Por ejemplo, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 11,7%, dejando todo tipo de inversión en pesos fuera de competencia, fortaleciendo este tipo de alternativa.

¿Cómo funciona?

Los inversores pueden registrarse gratuitamente en la plataforma de Crowdium o llamar a los asesores de inversiones y crear su cuenta sin costo donde podrán invertir en pesos o en dólares en los proyectos. Los aportes se realizan mediante transferencia o depósito directamente en la cuenta bancaria del fideicomiso, que son administrados por una reconocida fiduciaria pública registrada en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Para comunicarse con la empresa y obtener más información pueden ingresar a www.crowdium.com o llamar gratuitamente al 0800-220-CROW (2769).





Fuente: Ambito


Martes, 7 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER