Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sociedad
Crisis social , un tercio de la población no tiene acceso a red cloacal y un décimo tiene agua corriente

Los indicadores sociales del país muestran el nivel de marginalidad en la que viven muchos argentinos que sufrieron en estos años un descenso social relevante a tal punto que se elevó el nivel de hacinamiento critico a más de un millón trescientas mil personas.
Mag Lic. Miguel A Aquino. Director Ciencias Económicas UNCAus.

Previo a al análisis de la situación social de los habitantes en el país, debemos resaltar que actualmente la tasa de desocupación se encuentra en el 9,1%, el 32% de las personas viven bajo el nivel de pobreza, la canasta básica total para una familia tipo se encuentra en $ 28.750 y mas de 4.790.000 personas trabaja en “negro”.

Estos indicadores explican de cierta manera la situación social en nuestro país, y que tendera a agravarse en tanto no se reviertan estos indicadores.

Carencia de servicios esenciales: Agua, gas y red cloacal

En primer lugar, podemos enunciar que existen carencias en servicios esenciales como el acceso de los hogares a los servicios de suministro de agua corriente y gas a través de redes públicas, y a las redes de desagües cloacales, donde podemos mencionar que el 89,8% de los hogares cuenta con acceso a la red de agua corriente, el 70,4% accede a la red de gas natural y el 70,0%, a la red de cloacas.
En referencia al gas natural es importante resaltar que el Nordeste Argentino aún carece del servicio de gas natural que se encuentra en un lento proceso de prestación.

De estos mismos datos surgen que el 10,2% de los hogares no accede a la red pública de agua corriente; el 29,6% no dispone de gas de red; y el 30,0% carece de conexión a las redes cloacales.




Estado de saneamiento en viviendas

Tomando como base indicadora del servicio de agua podemos mencionar que en el país el acceso al agua mediante perforación alcanza a unos 2.977.00 personas y con servicio de agua fuera de la vivienda asciende a unos 960.000 habitantes.

Por su parte cuando hablamos de servicio sanitario, el uso de baños sin descarga de agua afecta a 2.164.000, y con saneamiento inadecuado son 4.676.000 personas con problemas.

En referencia al hacinamiento se consideran hogares con situación crítica a aquellos en los que habitan más de tres personas por cuarto. El 97,6% de los hogares, que alberga al 95,3% de las personas, habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico. A su vez, en los hogares sin hacinamiento crítico, en el 84,2% habitan menos de 2 personas por cuarto y en el 13,4% habitan de 2 a 3 personas por cuarto.

En tanto que el 2,4% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, lo cual involucra al 4,7% de las personas. Ello implica que viven en estas condiciones 219.000 hogares compuestos por 1.306.000 personas.



Zona de radicación de viviendas con situación vulnerable
En esta visión se analiza la cercanía a basurales considerando una distancia de tres cuadras o menos y se analizan también a aquellas viviendas ubicadas en zonas inundables, incluyendo como tales aquellas en las que haya habido inundaciones en los doce meses anteriores al momento de la encuesta.

En este relevamiento, el INDEC menciona que el 6,4% de los hogares habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; esto significa que el 7,8% de las personas habita en dichas viviendas, y afecta a unas 2.182.000 personas.

Por su parte, en relación a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,1% de los hogares –compuestos por el 13,4% de las personas– habita en dichas zonas y perjudica a unas 3.729.000 habitantes, aunque en el caso de las provincias del NEA, en el caso particular de Chaco y Corrientes, estos valores tuvieron una variación al alza, fundamentalmente como consecuencia de las últimas lluvias.





CONCLUSION
Esta situación de alta vulnerabilidad social que afecta al país al segundo semestre del año 2018 y que será mucho más grave cuando en las provincias de Corrientes y Chaco se midan el efecto devastador de las inundaciones como consecuencias de las lluvias recientes. Este efecto del clima no solo perjudica a los habitantes, sino también a todo el sector económico del Nordeste Argentino, que con esta afectación pierde la producción del presente año y sin dudas tendrá un nocivo efecto hacia la próxima campaña 2019/2020. Una crisis terminal que no culmina con el descenso del agua, sino muchos meses después, y donde la presencia estatal juega un rol fundamental.






Fuente:Mag Lic. Miguel A Aquino. Director Ciencias Económicas UNCAus.


Lunes, 13 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER