Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El dólar se toma un respiro en medio de tensión mundial por guerra comercial
El billete verde desciende 23 centavos a $ 46,17 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Sucede en medio del enfrentamiento entre EEUU y China que tiene en vilo a los mercados mundiales. El blue, en tanto, abre sin cambios a $ 46.
Mientras continúa la disputa comercial entre Estados Unidos y China con la imposición cruzada de aranceles a productos de ambos países -lo cual genera incertidumbre en los mercados mundiales- el dólar cae 23 centavos este martes a a $ 46,17 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Ocurre en línea con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa pierde 10 centavos a $ 45.

En el mercado informal, el blue opera sin cambios a $ 46,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" repuntó el lunes a $ 45,36.

Como es habitual, el BCRA efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto de $ 120.578 millones a una tasa promedio de corte de 71,635%, siendo la máxima de 71,85% y la mínima de 71,2%.

Cabe recordar que a tasa promedio total del lunes, equivalente a la tasa de política monetaria fue 71,743% -séptima baja en fila- y el monto total adjudicado fue de $ 195.711 millones.

Asimismo, la autoridad monetaria llevo a cabo, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta de u$s 30 millones a un precio promedio de $ 44,9651, siendo el mínimo de $ 44,95.

Contexto internacional
El temor a que Estados Unidos y China se sumerjan en una espiral de confrontación más agresiva que impactaría a la economía global espantó a los inversores en las últimas semanas. La ola vendedora se aceleró el lunes después de que Pekín anunció un aumento de aranceles en represalia.

Pero un influyente diplomático chino dijo que tanto Washington como Pekín tenían "la capacidad y la sabiduría" de alcanzar un acuerdo comercial que sea positivo para las dos naciones. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que estaba confiado en que la disputa comercial se resolvería.

Estas señales fueron suficientes para ofrecer cierto respiro a los inversores nerviosos.

"La guerra comercial es el principal factor que mueve a los mercados por el momento", dijo Rory McPherson, jefe de estrategias de inversión en Psigma Investment Management en Londres.

Trump dijo que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre de las economías del G-20 que se desarrollará en junio en Japón.

Por último, las reservas brutas del BCRA bajaron el lunes u$s 314 millones hasta los u$s 67.797 millones.







Fuente: Ambito


Martes, 14 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER