Economía El dólar se toma un respiro en medio de tensión mundial por guerra comercial  El billete verde desciende 23 centavos a $ 46,17 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Sucede en medio del enfrentamiento entre EEUU y China que tiene en vilo a los mercados mundiales. El blue, en tanto, abre sin cambios a $ 46.
Mientras continúa la disputa comercial entre Estados Unidos y China con la imposición cruzada de aranceles a productos de ambos países -lo cual genera incertidumbre en los mercados mundiales- el dólar cae 23 centavos este martes a a $ 46,17 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.
Ocurre en línea con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa pierde 10 centavos a $ 45.
En el mercado informal, el blue opera sin cambios a $ 46,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" repuntó el lunes a $ 45,36.
Como es habitual, el BCRA efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto de $ 120.578 millones a una tasa promedio de corte de 71,635%, siendo la máxima de 71,85% y la mínima de 71,2%.
Cabe recordar que a tasa promedio total del lunes, equivalente a la tasa de política monetaria fue 71,743% -séptima baja en fila- y el monto total adjudicado fue de $ 195.711 millones.
Asimismo, la autoridad monetaria llevo a cabo, por cuenta del Ministerio de Hacienda, una subasta de venta de u$s 30 millones a un precio promedio de $ 44,9651, siendo el mínimo de $ 44,95.
Contexto internacional El temor a que Estados Unidos y China se sumerjan en una espiral de confrontación más agresiva que impactaría a la economía global espantó a los inversores en las últimas semanas. La ola vendedora se aceleró el lunes después de que Pekín anunció un aumento de aranceles en represalia.
Pero un influyente diplomático chino dijo que tanto Washington como Pekín tenían "la capacidad y la sabiduría" de alcanzar un acuerdo comercial que sea positivo para las dos naciones. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que estaba confiado en que la disputa comercial se resolvería.
Estas señales fueron suficientes para ofrecer cierto respiro a los inversores nerviosos.
"La guerra comercial es el principal factor que mueve a los mercados por el momento", dijo Rory McPherson, jefe de estrategias de inversión en Psigma Investment Management en Londres.
Trump dijo que se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en la cumbre de las economías del G-20 que se desarrollará en junio en Japón.
Por último, las reservas brutas del BCRA bajaron el lunes u$s 314 millones hasta los u$s 67.797 millones.
Fuente: Ambito
Martes, 14 de mayo de 2019
|