Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Gobierno colocó u$s1.202,3 M en el debut de las Lelink


El Gobierno finalizó ayer otra exitosa licitación de Letras del Tesoro, que apuntó a evitar una potencial mayor presión cambiaria en junio, considerando la cercanía de las elecciones presidenciales.

En esta oportunidad, el Palacio de Hacienda colocó u$s1.202,3 millones a través Letras vinculadas a la evolución del tipo de cambio (Lelink), de los cuales el 80% fue suscripto a través del canje del Bono Dual (u$s963,7 millones), que vence el mes que viene. El total de órdenes ascendió a 924.

El oficialismo está intentando combatir en diversos frentes, en un momento complicado para la economía, considerando que la actividad continúa manteniéndose en un contexto recesivo. Todo esto en medio de las mayores restricciones de liquidez, generada por las elevadas tasas de interés, que apuntan a ofrecer una alternativa atractiva en pesos, con el fin de reducir la presión cambiaria y contener la inflación. Esta licitación se realizó pensando en que en junio el Gobierno deberá enfrentar el pago de unos u$s2.000 millones en el Bono Dual (A2J9), un título que paga en pesos. En los períodos preelectorales, los inversores suelen volcarse por los activos más seguros, a raíz de una mayor incertidumbre; y en el caso argentino, la apuesta suele ser el dólar.

La intención del Palacio de Hacienda fue evitar una concentración en la demanda de dólares en junio, que podría conllevar a un nuevo proceso de mayor presión cambiaria, que terminaría incidiendo sobre el precio del dólar y sobre la inflación. Para ello, dividió parte del pago del bono en cuatro cuotas a fin de año, a través de cuatro Letras dollar linked. El Tesoro colocó u$s325,2 millones en Lelink a cuatro meses, con una tasa del 4,61%, u$s 290,6 millones a cinco meses (4,53%), u$s242,4 millones a seis meses (4,04%) y u$s344,2 millones a siete meses (4,25%). Habrá que esperar para determinar si el Tesoro decide pagar los vencimientos el próximo 21 de junio o si opta por refinanciar la deuda con otros títulos.

Lo cierto es que en las últimas semanas, el organismo que dirige Nicolás Dujovne ha optado por una nueva estrategia: reducir los plazos de emisión para mitigar el riesgo electoral y obtener tasas de interés más bajas. Es que el mercado se encuentra preocupado por los vencimientos de deuda post-Macri, ya que los desembolsos del Fondo Monetario Internacional aseguran el pago de capital e intereses hasta 2020, de modo que el próximo Gobierno deberá salir a renegociar el acuerdo stand by con el FMI, que hasta el momento ha mostrado un fuerte respaldo a la administración de Mauricio Macri. Esta estrategia le permite al oficialismo ganar algo de tiempo hasta que se presenten las listas con los candidatos a fines de junio, con la expectativa de ir mejorando de a poco su posición en las encuestas e ir dando gradualmente una mayor confianza al mercado.



Fuente:Ambito.com


Viernes, 17 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER