Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Sube el Riesgo País, mientras el mercado financiero asimila el nuevo panorama electoral


La precandidatura de Alberto Fernández y Cristina Kirchner despeja parte de las especulaciones políticas de cara a las PASO, pero no aleja la incertidumbre sobre el devenir de la economía en los próximos meses


Los bonos soberanos en dólares profundizan la tendencia bajista en el arranque de la semana. Las novedades en el mapa político, de cara a las elecciones presidenciales y derrotero que tomaron en las últimas jornadas las negociaciones comerciales entre los EEUU y China inciden en las valuaciones.

De esta forma, los bonos resignan el terreno ganado luego de conocido un dato inflación en abril algo mejor a lo esperado y el cumplimiento de la meta de superávit fiscal primario en el primer cuatrimestre de 2019.

El Riesgo País de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de los bonos emergentes respecto de los títulos del Tesoro de los EEUU vuelve a ampliarse este lunes para la Argentina unos 16 puntos básicos, a 959 enteros.


El bono del Tesoro de los EEUU a 10 años cede a 2,389% anual. Sucede que ante una salida de fondos de acciones, los inversores buscan refugio en este activo que, al subir de precio, recorta los rendimientos ofrecidos. Son las tasas de retorno más bajas desde marzo pasado, y similares a las de diciembre de 2017.

En ese contexto, algunas emisiones argentinas, como los Bonar 2020, 2024 y 2025, ofrecen tasas internas de retorno entre 17 y 18 por ciento anual en dólares.

"Estamos digiriendo el anuncio, de impacto político, que a priori no cambia el escenario base. Es decir, que Cristina va a estar presente en las elecciones presidenciales, más allá del lugar que ocupe en la fórmula, y por lo tanto no hay demasiado cambio de expectativas", expresó Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones.

Subrayó que "sí va a definir la tendencia del mercado lo que se va a negociar hasta el 22 de junio, cuando cierran las listas de precandidatos, porque entonces se va a saber si esta fórmula a significar cerrarse en un kirchnerismo 'puro' o va a haber un acuerdo para asociar a un peronismo más racional".

Martínez Burzaco recordó a Infobae que "los precios de los activos financieros argentinos ya tenían en parte incorporados en los precios la participación de Cristina, por lo tanto la noticia puede neutralizarse. Pero también hay que observar qué es la que va a hacer el resto del espectro político a la hora de definir las candidaturas".

"La plaza bursátil seguirá atenta a las posibles alianzas que se alineen detrás de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner"

"La incertidumbre política y económica de cara a las elecciones presidenciales sigue estando presente, y creemos que se dará una mayor volatilidad tras conocerse que el candidato a presidente de Unidad Ciudadana será Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner irá como vicepresidente, terminando así con las especulaciones en torno a su figura", refirió un reporte de Research for Traders.

"Esto cambia el mapa político y se van acelerando las definiciones, reduciéndose algo la incertidumbre", añadió.

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, explicó que las cotización tanto de acciones como bonos "el viernes se agazapó, cosa que el sábado fue novedad y sorpresa. Hoy lunes en el recinto tiene respuesta, debe convalidar o invalidar".

Nery Persichini, jefe de Inversiones de GMA Capital, refirió que "nuestro país está inmerso en la incertidumbre de este año electoral. Tanto el humor del mercado como las variables financieras dependen de acontecimientos que aún no ocurrieron y, por lo tanto, son prácticamente imposibles de dimensionar".

"Las idas y vueltas de la Justicia con Cristina Fernández de Kirchner, el 'regreso' de la ex Presidente al Partido Justicialista y la posibilidad de elecciones primarias en Cambiemos son algunas de las muestras más recientes de la imprevisibilidad en Argentina", manifestó Persichini.













Fuente: Infobae.


Lunes, 20 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER