Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
INDUSTRIA Y EMPLEO
Desde fines de 2015 se destruyeron 137.000 puestos de trabajo industriales

Alrededor de 3.500 empleos industriales se destruyeron por mes desde diciembre de 2015, es decir, 137.000 puestos de trabajo menos a la fecha, según relvevamiento del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).



El informe de la UNDAV advierte que “desde 2016, los niveles de actividad no paran de caer y eso se ve reflejado en absolutamente todos los índices nacionales”, en base a datos oficiales de la Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo sobre la dinámica sectorial, tanto como indicadores privados .

“Con la única excepción de 2017, en el resto de los años de esta gestión los índices de actividad van a mostrar una marcada caída. Esto lejos de ser un número abstracto, es la representación de una menor producción, menos empleo y una caída del consumo”, remarcan desde la UNDAV.

En lo que respecta a la variación interanual de marzo la producción industrial, según sector la merma es considerable, con una baja del 30,2% en vehículos automotores, 27,8% en muebles y colchones, 26,8% en maquinaria y equipo, 17% en productos textiles, 12,3% en construcción y 7,7% en alimentos y bebidas.

A pesar de la importante devaluación, el aumento de valor de la moneda extranjera tampoco fue un aliciente para ganar en competitividad industrial externa: la cantidad de empresas exportadoras en 2018 fue la menor desde el año 1994.

La industria manufacturera registró una contracción de casi 16% en los últimos tres años, al tiempo que en los dos primeros meses de 2019 (febrero es el último dato disponible), se perdieron 12.089 puestos de trabajo en este sector.

“Si bien el conjunto de los sectores actualmente está sufriendo la recesión, la industria es sin dudas uno de los más afectados. El índice general marca una merma para el acumulado en el primer trimestre de 2019 en -11,1%”, alerta el informe elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV.


Martes, 21 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER