Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Subió el dólar en la City, por arrastre de la devaluación de monedas emergentes
La divisa de EEUU subió 20 centavos, a $46,10 en el Banco Nación

La devaluación de las monedas emergentes, en una jornada financiera negativa en el plano internacional, volvió a presionar al alza al valor del dólar en el mercado doméstico.

La divisa de EEUU subió 20 centavos en sucursales del Banco Nación, a $46,10 para la venta.

En el mercado mayorista se negoció al cierre a 45,09 pesos. En el transcurso de 2019 el billete verde se encarece 19,6%, unos dos puntos más que la inflación acumulada en el período.

Este jueves se devaluaron las monedas emergentes y, como es habitual, el aumento del precio del dólar en Brasil influyó en el movimiento cambiario de la plaza argentina. La divisa de EEUU avanzó 0,2%, un centavo, a 4,03 reales. En China el billete verde ganó 0,1%, a 6,91 yuanes.

Las elevadas tasas de interés, por encima del 70% para la referencia de las Letras de Liquidez (LELIQ) que emite el Banco Central, se transmiten parcialmente a los rendimientos de colocaciones en pesos para los clientes bancarios.

La tasa Badlar, para depósitos de más de un millón de pesos, cerró el miércoles sin cambios en 53,68% anual en el promedio de bancos privados. En tanto, el rendimiento del plazo fijo para depósitos de hasta 59 días en bancos privados se ubicó en 51,76 por ciento.

Altos retornos en pesos son una fuerte competencia para la demanda de dólares.

Las reservas internacionales del BCRA alcanzan los USD 67.044 millones, según datos sujetos a ajuste.





Fuente: Infobae


Jueves, 23 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER