Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El FMI todavía no tuvo un contacto directo con Alberto Fernández, pero no descartó encuentros en el futuro

Así lo detalló Gerry Rice, vocero del organismo que dirige Christine Lagarde, en una charla con la prensa en Washington

El Fondo Monetario Internacional no mantuvo todavía contactos directos con Alberto Fernández, designado hace menos de una semana precandidato presidencial del kirchnerismo, pero no descarta que tenga lugar. "No sería inusual que haya una reunión", señaló esta mañana el vocero principal de FMI, Gerry Rice, ante una consulta de Infobae en la sede del organismo multilateral.

"Hasta donde yo sé, no ha habido un contacto directo aún", dijo el vocero del Fondo. "Es muy temprano para decir cuándo y cómo ese encuentro tendría lugar, pero no sería inusual que una reunión así ocurra", añadió.

Rice recordó que la misión del FMI ya se ha reunido con la oposición en revisiones previas en la Argentina, en alusión a los encuentros que los técnicos mantuvieron con Sergio Massa, Roberto Lavagna y Axel Kicillof, entre otros. "No sería inusual que el Fondo mantenga discusiones con líderes opositores, eso pasa de manera bastante frecuente en muchos países, no sólo en la Argentina, pero hasta donde yo sé, esa reunión no tuvo lugar", enfatizó.

En los próximos días, aunque sin fecha fija todavía, se espera el resultado de la última misión del FMI a la Argentina. Durante dos semanas hasta el viernes pasado los técnicos del organismo analizaron los números de la economía y se reunieron con los funcionarios del ministro Nicolás Dujovne y de Guido Sandleris, presidente del Banco Central.

Hasta donde yo sé, no ha habido un contacto directo aún. Es muy temprano para decir cuándo y cómo ese encuentro tendría lugar, pero no sería inusual que una reunión así ocurra (Rice)
Se trata de la cuarta revisión en el marco del acuerdo stand-by firmado casi un año atrás y en Washington se descuenta que la evaluación va a ser positiva. El superávit fiscal de los primeros cuatro meses del año se encarrila hacia la meta de 20.000 millones de pesos comprometidos para el primer semestre y las medidas de estabilización cambiaria detuvieron -al menos parcialmente- la carrera sin frenos de la inflación, una variable que no deja de preocupar a los técnicos del Fondo.

"Hubo importantes progresos", se limitó a señalar hoy el vocero del Fondo a Infobae. Aclaró que la misión regresó a Washington, pero "las discusiones con las autoridades continúan".

No sólo la economía argentina observa el FMI. La misión liderada por Roberto Cardarelli, jefe del equipo dedicado a la Argentina, concluyó su tarea un día antes de que la ex presidenta Cristina Kirchner ubicara a su ex jefe de gabinete en el primer puesto de la fórmula presidencial del kirchnerismo, una jugada sorpresiva que en la capital norteamericana todavía buscan desentrañar.

La política es, desde hace algún tiempo, otra variable que el Fondo sigue muy de cerca, atento a las señales de continuidad o reformulación después de diciembre de las políticas de ajuste pactadas con el actual gobierno.

El FMI ya dijo que está preparado para trabajar con cualquier gobierno, sin importar su orientación. Pero Christine Lagarde, número uno del organismo, de alguna manera marcó la cancha un mes atrás cuando ante una pregunta de Infobae sostuvo que "sería una tontería", de parte de cualquiera de los candidatos para octubre que resulte ganador, echar por la borda el esfuerzo realizado por Cambiemos.





Fuente: Infobae


Jueves, 23 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER