Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Elypsis estimó inflación de 2 o 3% mensual en segundo semestre y cerca de 40% anual

La inflación de este año se ubicará "en el orden del 40 por ciento", impulsada por la fuerte suba de precios registrada en los primeros meses del año, estimó el economista jefe de la consultora Elypsis, Gabriel Zelpo.
Al realizar un pronóstico respecto del Índice de precios al consumidor (IPC) para los próximos meses, indicó: "Debería ubicarse en torno al 2 ó 3 por ciento de acá a fin de año".

"No es un indicador bajo. Debería ser menos de dos o uno, pero es considerablemente mejor a lo que vimos en la primera parte de 2019", puntualizó.

Según su criterio, "por lo que pasó en los primeros meses del año, ya está muy jugada", por lo que calculó que "va a rondar interanualmente en el orden del 40 por ciento".

Al ser consultado sobre el desempeño de la economía, Zelpo analizó: "De acá hasta junio o julio, se puede ver un horizonte relativamente mejor al de la primera parte del año. Los primeros meses fueron muy duros".

"Hay un piso muy bajo y un pequeño rebote ya es una cierta recuperación", aclaró en diálogo con Radio Con Vos.

De ese modo, insistió: "En el corto plazo se debería ver una recuperación".

Respecto de la noticia de que la ex presidente Cristina de Kirchner se presentará como precandidata a vice, indicó: "Hay más certidumbre. El evento de si juega o no juega, ya está".

De cara a las elecciones, evaluó: "Si se mantiene calmo el tipo de cambio, la inflación se mantiene calma, y con eso hay aumento de salarios reales y ello ocurre, hay más consumo y más actividad".






Fuente: Ambito


Sábado, 25 de mayo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER