Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La recaudación de mayo creció 50,4% (pero se mantuvo por debajo de la inflación)


Totalizó $ 444.249,7 millones, informó la AFIP. El dato se ubicó nuevamente por debajo de la inflación, pero por encima con lo estimando.
La recaudación de impuestos aumentó un 50,4% interanual en mayo al totalizar $ 444.249,7 millones, informó este lunes la AFIP, un dato que se ubicó nuevamente por debajo de la inflación, pero por encima con lo estimando por analistas.

En el desagregado, el IVA Impositivo creció el 49%, impulsado por la distribución de los planes de pago, el tributo a los servicios digitales y menores compensaciones en el impuesto a los combustibles en relación a mayo de 2018.

Sin embargo, la suba se vio atenuada por mayores devoluciones de IVA a exportadores y por el régimen de comercialización de granos.

En tanto, el IVA aduanero aumentó el 46,9% a partir de la puesta en vigencia del impuesto adicional de las percepciones a las importaciones.

Por su parte, el impuesto a las Ganancias subió el 68,9%, apoyado en mayores ingresos de saldos de las declaraciones juradas de sociedades y los ingresos del Revalúo Fiscal, aunque el alza se vio moderada por la reducción de la tasa prevista por la reforma tributaria (pasó del 35% al 30%).

El impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente creció el 50,6%, con un día hábil más de recaudación que hace un año.

En tanto, los recursos de la Seguridad Social aumentaron el 32,2% por el incremento de la remuneración bruta promedio. La suba se vio moderada por la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no Imponible que se establecieron en la Reforma Tributaria.

En el comercio exterior, la recaudación por los derechos de exportación aumentó el 254,4% por la suba del tipo de cambio y los derechos adicionales, mientras que la de los derechos de importación subió el 62,5%, también por el efecto cambiario.

Sin vencimientos el mes pasado, los ingresos por Bienes Personales presentaron una caída del 11,1%.







Fuente: Ambito


Lunes, 3 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER