Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Las cuatro medidas del Gobierno para reactivar la industria automotriz


Producción habilitó la eximición del pago del 2,5% a las importaciones temporales, mecanismo muy utilizado por el sector y que impacta sobre el 40% de los costos de producción. Ley de fortalecimiento del autopartismo y reducción del arancel de importación de autopartes no producidas, también en agenda.
En busca de revitalizar al sector automotor, el Gobierno lanzó un programa para incentivar la compra de autos 0KM durante junio. De la mano de un acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), el ministerio de Producción hizo oficial el programa que ofrecerá descuentos de hasta $ 90.000 para la compra de vehículos.

Sin embargo, atento a las dificultades que atraviesa la industria automotriz desde la cartera que conduce Dante Sica también anunciaron cuatro medidas para reactivar el sector como la eximición del pago del 2,5% a las importaciones temporales, mecanismo muy utilizado por el sector, que impacta sobre el 40% de los costos de producción.

Las novedades llegaron de la mano del presidente Mauricio Macri, quien a través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter destacó que "nuestra industria automotriz representa más del 40% de nuestras exportaciones de manufacturas de origen industrial y es nuestro segundo complejo exportador”.






Las medidas del Gobierno para impulsar el sector automotor
Reintegros a la exportación. Se elevó de 2% a 6,5% la alícuota aplicable a exportaciones a países del Mercosur, que explican el 70% de las exportaciones totales del sector e inciden sobre más del 50% del volumen de producción.

Tasa de estadística. Se eximió del pago del 2,5% a las importaciones temporales, mecanismo muy utilizado por el sector, que impacta sobre el 40% de los costos de producción.

Arancel de importación de autopartes no producidas. Se redujo del 12% al 2% el arancel aplicable a más de 150 autopartes no producidas, mejorando en más del 2% los costos locales de producción.

Ley de fortalecimiento del autopartismo. Se acompaña el desarrollo de proveedores de autopartes locales para 5 terminales que tienen inversiones y proyectos aprobados durante los últimos años.





Fuente: Ambito


Miércoles, 5 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER