22:7:10
Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las cuatro medidas del Gobierno para reactivar la industria automotriz


Producción habilitó la eximición del pago del 2,5% a las importaciones temporales, mecanismo muy utilizado por el sector y que impacta sobre el 40% de los costos de producción. Ley de fortalecimiento del autopartismo y reducción del arancel de importación de autopartes no producidas, también en agenda.
En busca de revitalizar al sector automotor, el Gobierno lanzó un programa para incentivar la compra de autos 0KM durante junio. De la mano de un acuerdo con la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), el ministerio de Producción hizo oficial el programa que ofrecerá descuentos de hasta $ 90.000 para la compra de vehículos.

Sin embargo, atento a las dificultades que atraviesa la industria automotriz desde la cartera que conduce Dante Sica también anunciaron cuatro medidas para reactivar el sector como la eximición del pago del 2,5% a las importaciones temporales, mecanismo muy utilizado por el sector, que impacta sobre el 40% de los costos de producción.

Las novedades llegaron de la mano del presidente Mauricio Macri, quien a través de una serie de mensajes en su cuenta de Twitter destacó que "nuestra industria automotriz representa más del 40% de nuestras exportaciones de manufacturas de origen industrial y es nuestro segundo complejo exportador”.






Las medidas del Gobierno para impulsar el sector automotor
Reintegros a la exportación. Se elevó de 2% a 6,5% la alícuota aplicable a exportaciones a países del Mercosur, que explican el 70% de las exportaciones totales del sector e inciden sobre más del 50% del volumen de producción.

Tasa de estadística. Se eximió del pago del 2,5% a las importaciones temporales, mecanismo muy utilizado por el sector, que impacta sobre el 40% de los costos de producción.

Arancel de importación de autopartes no producidas. Se redujo del 12% al 2% el arancel aplicable a más de 150 autopartes no producidas, mejorando en más del 2% los costos locales de producción.

Ley de fortalecimiento del autopartismo. Se acompaña el desarrollo de proveedores de autopartes locales para 5 terminales que tienen inversiones y proyectos aprobados durante los últimos años.





Fuente: Ambito


Miércoles, 5 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER