Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
La bolsa porteña sube por tercera sesión consecutiva (el riesgo país, en 967 puntos)


El panel líder asciende a 35.376,44 unidades, ante selectivas recompras de posiciones en un clima prudente de negocios, dijeron operadores.

La bolsa porteña volvía a operar en alza el jueves, por tercera rueda seguida, ante selectivas recompras de posiciones en un clima prudente de negocios, dijeron operadores.

Agregaron que la cautela se basaba en la expectativa al cierre de listas presidenciales de cara a las elecciones presidenciales que se desarrollarán en octubre, en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la posibilidad de una baja en las tasas estadounidenses.

El índice S&P Merval de BYMA crecía un 0,3%, a 35.376,44 unidades, a las 11.20 hora local (1420 GMT), luego de acumular una mejora del 4,5% en las dos sesiones previas.

"Los activos locales siguen ensayando una recuperación tras el fuerte castigo que acumulan sus valuaciones, aún en un clima de incertidumbre y volatilidad", dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.

Cabe destacar que el S&P Merval acumula una mejora del 16,8% en lo que va del 2019.

En tanto, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan se mantenía en los 967 puntos, contra los 1.014 intradiarios que anotó el lunes pasado, su máximo desde inicios de febrero de 2014.







Fuente: Ambito


Jueves, 6 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER