Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
La carga del impuesto a las ganancias sobre algunos asalariados será más alta que el año pasado
Según un análisis de IERAL, en algunos niveles de salarios, el impacto será mayor durante este año en comparación con el anterior, aunque será más bajo que 2015. En la última década, el impuesto comenzó a impactar cada vez más sobre los sueldos de nivel medio

El Impuesto a las Ganancias aumentará su carga sobre los salarios para algunos trabajadores a lo largo de 2019 en comparación con 2018. Aunque quedará todavía por debajo del peso que tenía en 2015. Estas estimaciones surgen de un análisis realizado por los economistas Marcelo Capello y Vanessa Toselli, del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.

"Si en 2019 los salarios se ajustan por arriba de lo que se mueven el mínimo no imponible y las deducciones del impuesto, la carga impositiva relativa puede subir, aún si el trabajador no aumenta su poder adquisitivo este año", explicó el informe.




Para analizar el peso del Impuesto a las Ganancias, los analistas de IERAL tomaron los sueldos constantes de 2016 y compararon cómo evolucionó la presión sobre el salario bruto y el neto para trabajadores con y sin cargas de familia. Para 2019 se asumieron tres escenarios en función del aumento salarial que finalmente se acuerde: 36%, 39% y 42%.


Los trabajadores sin cargas de familia —solteros sin hijos— con salarios de $33.020 y $41.275 en 2018 (equivalentes a $20.000 y $25.000 de 2016), que en 2015 se encontraban exentos del impuesto, en 2018 y en el corriente año, se encuentran alcanzados por el tributo independientemente del aumento salarial que obtengan.




Para el caso de un trabajador soltero sin hijos, la carga del impuesto en 2015 significaba el 9,9% de su salario bruto, si su salario ese año resultaba de $38.100, equivalente a $30.000 brutos de 2016. En 2016, con las actualizaciones del mínimo no imponible, la carga impositiva se redujo al 4,6% de su salario y cayó al 1,0%% en 2017, con las modificaciones de las escalas del impuesto, los tramos que las definen y su posterior consideración automática.

Pero la situación se revirtió en 2018, cuando la inflación superó significativamente a la evolución del RIPTE —Remuneración Imponible.Promedio de los Trabajadores Estables, la referencia para actualizar los parámetros del impuesto—. Este año, la carga impositiva variará según el acuerdo salarial que se logre, pudiendo resultar del 4,1%, del 4,5% o del 4,8% del salario, dependiendo del nivel de aumentos salariales. "Si se realiza el mismo ejercicio para niveles salariales más altos, se observa una tendencia similar", indicaron desde IERAL.



En la última década, el Impuesto a las Ganancias comenzó a impactar cada vez más sobre salarios de nivel medio. Según la información provista por la Jefatura de Gabinete al Congreso de la Nación, la cantidad de alcanzados por el impuesto creció 52% entre 2015 y 2018, un aumento de 745.000 individuos.

"Si bien actualmente, y a diferencia de lo que ocurría con el anterior Gobierno, existe una actualización anual automática de los parámetros que sirven para determinar el impuesto, siguiendo la evolución del RIPTE, dado que dicho ajuste no necesariamente coincide con la evolución anual de los salarios de los trabajadores, el peso del impuesto puede variar cada año, cuando se lo mide sobre el salario", destacó el informe de IERAL. Por ejemplo, mientras los precios minoristas aumentaron un 47,6% en 2018, el RIPTE se ubicó más de 15 puntos porcentuales por debajo de dicho guarismo.

Para un trabajador con salario de poder adquisitivo constante en 2016 de $50.000 (que percibió en 2018 un salario bruto de $82.550), la carga del impuesto fue del 17,6% en 2015, 13,9% en 2016, y 10% en 2017. En 2018 se incrementó nuevamente al 13,8% y en 2019 podría alcanzar un peso de entre 14,4% y 15,4%, dependiendo cuál sea finalmente el aumento salarial.

La situación algo "más favorable" para los trabajadores con cargas de familia (cónyuge e hijos menores de 18 años). Para un trabajador casado sin hijos, la carga tributaria del impuesto sobre sus ingresos brutos desciende 2 puntos porcentuales, respecto del trabajador sin cargas de familia, en todos los tramos de ingreso.


"La situación algo “más favorable” para los trabajadores con cargas de familia (cónyuge e hijos menores de 18 años)"

Al igual que en el caso anterior, solo aquellos trabajadores con salarios de entre $33.020 y $41.275 en 2018 tuvieron incrementos en la carga del impuesto entre 2015 y 2019 (para todos los escenarios considerados).

La incidencia es mayor para aquellos salarios que se ubican en el tramo inferior de la escala (entre $49.530 y $82.550), mientras que para salarios de más de 132.080 en 2018, la reducción se ubica en torno a 1 punto porcentual. "Por otro lado, aquellos individuos con salarios equivalentes a $100.000 en 2016, se encontrarían en 2019 con una carga impositiva levemente inferior a la del año 2015, pero aún significativa", concluyó el informe.






Fuente: Infobae


Martes, 18 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER