Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Inflación
La inflación argentina se subió al podio y es la tercera más alta del mundo

En mayo alcanzó una interanual de 57,3% y superó al último registro de Sudán del Sur. Ahora sólo es superada por la de Venezuela y Zimbabwe, según el relevamiento de Trading Economics.
A raíz del dato de mayo que dio a conocer el Indec la semana pasada, que alcanzó un 57,3% interanualmente, Argentina volvió al podio mundial de países con mayor inflación.

Según el relevamiento de Trading Economics la inflación en nuestro país superó la registrada en Sudán del Sur, que fue un 56,1%. Sólo superan a Argentina en el Índice de precios al consumidor (IPC) Venezuela y Zimbabwe.

Se espera que la inflación caiga en nuestro país en los próximos meses, ya que en los mismos meses del año pasado hubo aumentos extraordinarios. El director de Epyca, Martín Kalos explicó al diario Bae Negocios que "a partir de junio, la inflación interanual, contra mismo mes del año pasado, va a empezar a reducirse. Por ejemplo, si la intermensual de junio diera 2,8%, la interanual bajaría a 55,9%. Para que no baje, la inflación en junio debería ser 3,7%".

Se espera también que los precios minoristas se desaceleren a partir de junio, por la calma cambiaria y por la dificultad que encuentran las empresas para remarcar las subas en sus costos.

Es preciso recordar que en abril la interanual de ese indicador llegó a 72,6%.La brecha de 15,3 puntos entre mayoristas y minoristas muestran la diferencia entre las subas de los costos empresariales, es decir: deja entrever las remarcaciones que precisan realizar las empresas a futuros para recuperar márgenes de ganancia.







Fuente: Minuto Uno


Martes, 18 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER