Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Repunta producción siderúrgica local, pero sigue amenaza de desindustrialización regional
La Cámara Argentina de Acero informó que en mayo pasado los laminados en caliente como los laminados en frío mantuvieron la tendencia creciente. La contracara es la producción de acero crudo, que bajó 7,2% en un año
La Cámara Argentina de Acero informó que en mayo pasado los laminados en caliente como los laminados en frío mantuvieron la tendencia creciente de sus niveles de producción. La misma, se viene recuperando desde los últimos tres meses.

La producción de laminados en caliente correspondiente al mes de mayo 2019 fue de 427.000 toneladas, un 6,4% superior a abril pasado, que fue de 401.400 toneladas, y un 3,7% mayor a las de mayo de 2018 (411.700 toneladas).

La contracara es la producción de acero crudo: en mayo alcanzó las 406.800 toneladas, un 3,4% menos que abril y un 7,2% menor a la comparación interanual, cuando llegó a 438.100 toneladas.

Hierro primario
La producción fue de 284.900 toneladas (10,7% inferior a la de abril de 2019 y 7,1% menor a mayo del 2018).

Laminados terminados en caliente
La producción fue de 427.000 toneladas (6,4% superior a abril y 3,7% mayor a mayo del 2018.

Planos laminados en frío
La producción fue de 107.400 toneladas, resultando un 6,2% superior a abril y 16% mayor a mayo del 2018.

A pesar del repunte local, según la Asociación Latinoamericana del Acero (ALACERO), la amenaza de desindustrialización sigue creciendo en la región. “El mercado siderúrgico durante enero-marzo 2019 presentó una caída de 3% del consumo de acero laminado con relación al mismo periodo de 2018, mientras que la producción de acero laminado cayó 9% para el periodo enero-abril 2019”, destacó la entidad.

Alacero informó además que las importaciones aumentaron 4% y pasaron a representan el 37% del consumo regional, en contraposición al 35% del mismo periodo del año anterior. “Esta situación genera des estímulos para la industria local, fricciones comerciales, y pone en riesgo las fuentes de empleo”, remarcó la entidad internacional.

Por segmentos

En el segmento “Construcción” del plano doméstico se comenzó a vislumbrar una tenue recuperación del sector. “Continúan las obras públicas lanzadas, algunas de las cuales se encuentran en etapa de culminación. Los despachos de cemento, índice representativo de la actividad del sector, evolucionaron positivamente durante el mes de mayo, creciendo 4,7% respecto al mes anterior”, destacó un reporte de la cámara argentina.

En el rubro automotriz la situación es peor. “Se está atravesando el período más dificultoso del año, con caídas importantes en la producción, suspensiones y paradas de planta en diversos establecimientos, lo cual repercute, fundamentalmente, en los productos planos destinados a este segmento del mercado. La producción acumula una caída muy fuerte y la exportación de vehículos, fundamentalmente a Brasil, aun no muestra la dinámica esperada”, detalló el informe al que accedió ámbito.com.

En cuanto a la maquinaria e implementos agrícolas la buena cosecha, que se desarrolla con normalidad, comienza a “impulsar la venta, no solo de maquinaria agrícola sino además de implementos”. En la entidad del acero esperan que durante la segunda parte del año se refleje el impacto de la mejora en la venta de cosechadoras.

El sector energético sigue vinculada estrechamente a las inversiones en Vaca Muerta. “Entusiasma al sector el hecho que Neuquén otorgará seis nuevas concesiones. Los planes de inversión continúan en expansión”, remarcaron.

La línea blanca expresó una “lenta recuperación”. Los electrodomésticos fueron de los más golpeados este año por las altas tasas de interés y la devaluación. “La puesta en marcha nuevamente de los planes en cuotas fijas ha comenzado a mover este segmento que depende mucho de los pagos en cuotas”, señalaron.

La Cámara destacó el consumo de acero en grandes obras de infraestructura recientemente inauguradas como el Paseo del Bajo y el Viaducto Mitre y celebró la pronta puesta en marcha de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto de Ezeiza.

Fuente: www.ambito.com


Viernes, 21 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER