Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
Se derrumbó el dólar en el mundo y puede asegurar un buen fin de semana para Argentina

De no haber sido feriado el jueves, el Gobierno se hubiera beneficiado de números positivos que lo fortalecieran en esa encuesta paralela que marcan el valor del dólar y el riesgo país

El dólar se cayó en el mundo y el petróleo se disparó 4,5%. Los bonos del Tesoro de Estados Unidos siguieron subiendo y llegaron a rendir 1,95% pero luego tuvieron una leve baja y su rendimiento terminó en 2,01%. El oro tuvo un crecimiento de 3,23% y las bolsas del mundo, en particular las de Wall Street, tuvieron alzas importantes.

Estas fueron las contradictorias reacciones de los inversores ante el derribamiento de un avión no tripulado de Estados Unidos por un misil de Irán. Si Donald Trump, no hubiera utilizado la palabra "error" para definir el incidente, la reacción del mundo podría haber sido impredecible. Pero el presidente de Estados Unidos estuvo empeñado a apaciguar los ánimos en sus últimos días, tal vez porque la Reserva Federal lo va a complacer en su deseo de bajar las tasas de interés, y no quiera siquiera murmurar algo que los desvíe de ese camino.

Es que esa decisión del Banco Central de los Estados Unidos le está quitando la sobrevaluación que tenía al dólar y mejora el balance comercial norteamericano, una de las obsesiones de Trump.

Para Guido Sandleris, el titular del Banco Central argentino, la posibilidad de que la reserva federal baje un cuarto de punto la tasa -80% de las consultoras opina que lo hará a fin de julio- es un alivio. Sus esfuerzos para mantener al dólar estable -o en baja- no van a ser tan grandes y podrá acelerar la baja de tasas y ofrecerle a Mauricio Macri más oportunidades para crear una pequeña primavera económica hasta las elecciones.

Ciertos datos ilustran como se debilitó el dólar en el planeta: frente a la canasta de las monedas más importantes del mundo, que se miden en el índice DXY, perdió 0,60%. Cayó frente a todas las monedas de países emergentes. Cedió 1,27% frente al peso chileno y está en el valor más bajo del año. Perdió 0,56% con el peso mejicano y en la semana arrastra una caída de 1,16%. Solo el real de Brasil salió empardado con la moneda de Estados Unidos. Por supuesto, para la Argentina este es un buen augurio.

Al mismo tiempo, el rebote de las acciones petroleras hizo subir a los tres principales indicadores de Wall Street. Las bolsas de Europa terminaron en terreno positivo, lo mismo que habían hecho los mercados asiáticos en la noche del miércoles.

El oro y el bono del Tesoro fueron la cobertura de los más cautos, que no tomaron a la ligera el incidente con Irán. El metal precioso ganó 3,23%.

De no haber sido feriado el jueves, el Gobierno se hubiera beneficiado de números positivos que lo fortalecieran en esa encuesta paralela que marcan el valor del dólar y el riesgo país.

De todas maneras, quizás en la última rueda de la semana pueda mostrar que el dólar va a seguir en baja un tiempo más y que puede haber compradores de bonos de la deuda que mejoren el riesgo país.

Los ADR's argentinos -certificados de tenencia de acciones que cotizan en Wall Street- ayudaron a abonar esta presunción. Las subas fueron de hasta 6,13%, como lo fue el caso del Banco Supervielle. Todas las entidades financieras recuperaron parte de la caída del día anterior. YPF, impulsado por la suba del petróleo mejoró, 3,40%.






Fuente: Infobae


Sábado, 22 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER