Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
YPF prevé aumentar un 33% en 2020 su inversión en petróleo no convencional


La compañía controlada por el Estado proyecta para el año próximo que dos áreas orientadas a la producción de crudo pasen a la fase de desarrollo masivo.

El presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, anticipó que la compañía prevé aumentar en un 33% durante 2020 la inversión para la búsqueda de petróleo no convencional (shale oil) en la formación neuquina de Vaca Muerta.

"La inversión es creciente: este año son US$ 2.050 millones en todo concepto, pero en petróleo estamos en alrededor de US$ 1.000 a 1.200 millones y el año que viene en petróleo vamos a estar en US$ 1.500 a 1.600 millones", anticipó Gutiérrez en declaraciones publicadas por el diario "Río Negro".

La compañía controlada por el Estado proyecta para el año próximo que dos áreas orientadas a la producción de crudo pasen a la fase de desarrollo masivo, San Roque y Bajada de Añelo, mientras en 2021 serán tres los bloques en las mismas condiciones: Bajo del Toro, Loma La Lata Oeste y Chihuido de la Sierra Negra.


Viernes, 5 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER