Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
INDEC
El Indec informará este jueves la inflación de octubre: para gremios, fue del 4,1%


En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 43,5%, estimó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
El costo de vida de los argentinos asalariados aumentó un 4,1% en octubre y el poder adquisitivo alcanzó así una caída del 18% en términos reales en los últimos cuatro años.

Así lo informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en su informe mensual de inflación correspondiente para octubre de 2019.

El IET está respaldado por unos 45 gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 43,5%, mientras que en la medición interanual de octubre de 2018 a octubre de 2019, los precios treparon un 51,9%, dice el informe del IET.

El estudio analizó que "si la inflación volviera a ser del 4% en noviembre y en diciembre, 2019 habrá registrado una suba de precios promedio cercana al 54%, seis puntos más alta que la del año pasado y, por tanto, la más elevada desde 1991".

Nicolás Trotta, rector de la UMET y jefe de los equipos técnicos del presidente electo Alberto Fernández, analizó que la inflación desaceleró respecto al pico 5,5% de septiembre, pero "sigue siendo un valor altísimo e inconsistente con un rumbo sostenible de la macroeconomía y el poder adquisitivo".

El académico y dirigente político dijo que desde noviembre de 2015, el salario real se contrajo 18,5%.

"Se trata de la caída más profunda del salario real desde 2001, y tal como observamos desde el IET aún no parece haber un piso.

Hoy el poder adquisitivo se encuentra en niveles de 2007, al igual que las cifras de pobreza", aseveró el coordinador de los equipos técnicos del Frente de Todos.

Los rubros que motorizaron las subas de precios en octubre fueron "Otros bienes y servicios", que subió 7,5%; "Indumentaria y calzado" fue el segundo rubro con mayores subas (7,3%), seguido por "Salud" (5,1%), en un mes en donde las prepagas treparon 4% y los medicamentos un 6%.

"Alimentos y bebidas", el capítulo de mayor peso en la canasta, subió por encima de nivel general (4,8%), dice el informe.

Por su parte, "Transporte y comunicaciones" subió 4,2%, lo cual se debe a fuertes alzas en autos (producto de la devaluación), accesorios para autos y naftas; por debajo del nivel general estuvo "Esparcimiento", que subió 2,5%.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 14 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER