Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía: Salarios.
Oficializaron el aumento de la jubilación mínima a $14.068.
Según lo que publicó el Gobierno nacional, el incremento será a partir de diciembre.
También se detallaron los montos para la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor que quedarán en $6.646 y $11.254 respectivamente.

El Gobierno nacional convalidó, a través del Boletín Oficial, el haber mínimo garantizado para los jubilados a partir de diciembre, que fue establecido en $14.068. En la resolución 279/2019 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) también se indicó que el haber máximo vigente desde el mes próximo será de $103.064.

Asimismo, precisaron que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), aplicable a partir del mes próximo, será de $6.646 y $11.254, respectivamente.
En tanto, las bases imponibles mínima y máxima de Ganancias quedaron en la suma de $4.893 y $159.029 respectivamente, también a partir de diciembre de 2019.

Este año, los incrementos para los jubilados y pensionados fueron del 11,83% en marzo, 10,74% en junio, 12,22% en septiembre y 8,74% en diciembre. En total es una suba del 51,12% a lo largo de 2019, por debajo a la inflación estimada para este año, que según las consultoras privadas cerraría entre el 55% y 56%.

Las jubilaciones y pensiones aumentan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre. Y la movilidad se calcula teniendo en cuenta en un porcentaje del 70% la inflación (el índice de Precios al Consumidor que mide el Indec) y en un 30% la variación de los salarios (el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). Además, se garantiza a los jubilados y pensionados que completaron 30 años o más de servicios con aportes —sin adherir a moratorias previsionales— un cobro extra que permita alcanzar en un 82% el valor del salario mínimo vital y móvil.

El cálculo de la movilidad afecta a casi 18 millones de beneficiarios: 6,9 millones son jubilaciones y pensiones, 1,7 millón de Pensiones No Contributivas y Pensiones Universales para el Adulto Mayor, 5,2 millones de asignaciones familiares y casi 4 millones de AUH.



Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina.


Jueves, 21 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER