Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
 
 
Economía
El futuro titular del Indec pronosticó una inflación de 40% para 2020
Marco Lavagna, designado por Alberto Fernández para la nueva gestión, aseguró que el efecto arrastre será determinante para la finanzas del año que viene
Marco Lavagna, el economista elegido por Alberto Fernández para conducir el Indec a partir del 10 de diciembre, pronosticó que la inflación del 2020 no bajará del 40 por ciento.

Según precisó en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, existe un efecto “arrastre” que es muy grande. “La inflación de 2019 es tan alta que hagas lo que hagas no vas a tener menos de 25 o 30 puntos de base el año que viene. Después dependerá del tipo de cambio y del proceso de reestructuración de la deuda”, evaluó el hijo del ex candidato presidencial Roberto Lavagna.

Si biencoincide con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la proyección toma otra trascendencia al surgir de un dirigente que tendrá en la próxima administración la responsabilidad de medir los precios y la pobreza.

Diputado nacional hasta el 10 de diciembre, el economista evaluó además que el precio del dólar ($62,25 en el cierre del martes) empezó a quedar atrasado por la evaluación de precios posterior a la última gran devaluación, producida el lunes 12 de agosto luego de las elecciones primarias.


Su designación

La elección de Lavagna para el Indec en reemplazo de Jorge Todesca no responde a un intento de conformar una coalición de partidos en el gobierno entrante sino todo lo contrario: el presidente electo buscó un opositor para darle más transparencia a las estadísticas, uno de los puntos conflictivos de las administraciones kirchneristas.

“Mi designación tiene que ver con errores que no tenemos que volver a cometer. La idea de buscar a alguien de otro espacio político con cierto conocimiento técnico busca darle mayor credibilidad a un instituto que tiene que ser técnico, profesional, jerarquizado e independiente”, planteó.

El futuro funcionario valoró el proceso de normalización realizado por Cambiemos en el organismo oficial de estadísticas. Resaltó que todo el mundo cree que en la inflación que mide el Indec y eso no es un dato menor. Dijo además que pretende profesionalizar aún más el instituto y en la medida de lo posible empezar a trabajar en una medición multidimensional de la pobreza. “Sería muy positivo, pero a veces es más fácil decirlo que hacerlo. Me encantaría que tengamos mapas del hambre y otras cuestiones en las que tenemos que avanzar”, se esperanzó.

El arribo de Lavagna al Indec es el primer nombramiento concreto en el área económica del futuro gabinete. Hay mucha expectativa y varios nombres dando vuelta para el Ministerio de Economía, una función que será determinante en los primeros meses de gestión. Por lo pronto, el futuro jefe de Estado adelantó que no pedirán los USD11 mil millones al FMI pendientes del crédito stand by vigente.





Fuente: Infobae


Miércoles, 27 de noviembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER