Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía.
¿Cómo serán los microcréditos que impulsa el Gobierno?
Se utilizará el fondeo público, pero sin participación de la Anses.
Alberto Fernández había anunciado, en su discurso inaugural, un sistema de créditos no bancarios, los cuales apuntará a financiar pequeños bienes de capital a modo de microcréditos, además de buscar refinanciar deudas de familias que enfrentan problemas para afrontar cuotas contraídas en estos años de tasas altas.
El objetivo es que, con fondeo público, se puedan otorgar a tasas muy por debajo de las del mercado.
"Queremos un Estado presente, constructor de justicia social, que le dé aire a las economías familiares: por eso vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas”, dijo Fernández durante su discurso del martes.
El proyecto está bajo la órbita de Daniel Arroyo, flamante ministro de Desarrollo Social que tiene también a su cargo el desarrollo de una tarjeta alimentaria con la que se busca financiar la compra de alimentos para menores de 6 años.
Si bien desde la cartera de Arroyo no pudieron precisar por ahora cuál será el monto total asignado al programa, ni la fecha de inicio, se sabe que la tasa de interés no superaría el 3 por ciento.
El nuevo gobierno busca evitar el fondeo de la Anses porque las tasas de rendimiento que tiene que obtener el organismo que ahora está en manos del ex Banco Central Alejandro Vanoli resultan excesivas.
De hecho, una de las críticas de la nueva administración al gobierno de Cambiemos es que los créditos fondeados por el organismo previsional cobraban tasas del 50% anual.

La distribución de los préstamos se hará a través de mutuales, cooperativas, cajas de crédito y hasta asociaciones civiles, que están siendo coordinadas desde la cartera de Desarrollo.




Fuente: Infobae.


Jueves, 12 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER