Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Tasas de Leliq se ubicarán en diciembre cerca de la inflación
Es inminente el nombramiento del directorio. Luego se podrá imponer el nuevo piso, hoy ubicado en 63%. Continuará la compra de dólares.

Alberto Fernández le dio ayer una misión al Banco Central. Antes que termine 2019, y una vez que esté definido el próximo directorio de la entidad, las tasas de interés de las Leliq deberán estar cerca del nivel de la inflación proyectada para el año. Esto quiere decir que el porcentaje del 63%, clavado desde que asumió el nuevo Gobierno, deberán bajar casi 10 puntos, hasta el 53%/ 54%. Ese es el nivel que desde el oficialismo espera que termine el IPC de 2019 y, en consecuencia, el valor máximo que deberá pagarse por los créditos con los que opera la entidad.


La decisión fue tomada antes de la llegada de Fernández al poder, y reiterada ayer ante el propio Pesce, que por primera vez se reunió con el jefe de Estado desde la asunción del 10 de diciembre. El titular del BCRA mencionó que ese mismo día desembarcó en la entidad, que esa jornada manejó la política cambiaria a través de la mesa de dinero y que ese mismo martes recibió las renuncias de Francisco Gismondi, Fabián Zampone y Enrique Szewach, los tres directores que aún permanecían en sus puestos; luego de las renuncias del lunes pasado de Guido Sandleris y su vicepresidente Gustavo Cañonero.

Como indican los estatutos del BCRA, la decisión de comenzar a desmantelar la estructura de tasas de Leliq (una promesa firme de campaña de Fernández) debe tomarse con, al menos, miembros del directorio además de Pesce: el vicepresidente que acompañará al extitular del Banco de Tierra del Fuego (que debería ser, por tradición, alguien afín a su visión económica y monetaria) y otros tres directores. Hasta que no se concreten los nombramientos, aunque sea por decreto y en comisión en el Senado para que los nombre por acuerdo de la Cámara alta, Pesce no puede tomar medidas de fondo. Esto fue manifestado ayer al jefe de Estado en la Casa Rosada y, se supone, será una cuestión que se salvará en las próximas horas. Según el Presidente, los nombres ya están; y sólo restaría la formalización de sus nombramientos. Y una vez que estos asuman sus cargos, se concretará la primera reunión formal del Comité de Política Monetaria (COMPOM), la dependencia de la que depende exclusivamente la formalización del nuevo piso de las Leliq.

Además de la reducción de la tasa de Leliq del 63%, debe resolver la política de encajes bancarios y de las nuevas líneas de préstamos productivos y para capital de trabajo que tiene en mente lanzar el nuevo Gobierno, y que se financiará con parte de los depósitos en pesos que tienen las entidades públicas y privadas y que hasta la semana pasada se destinaban a las Leliq. Lo único sobre lo que puede actuar el BCRA es en la política cambiaria que se ejecuta cada jornada a través de la mesa de dinero de la entidad. Pesce dio el martes la orden de sostener el ritmo de compras promedio de 200 millones de dólares diarios, instrumentadas desde la aplicación del cepo hard y que hasta ayer continuó firme. La única diferencia, hasta ahora, entre el mecanismo de los últimos tiempos de Sandleris y los que ahora aplica Pesce, es que en las últimas dos jornadas las compras se dieron a última hora, luego que el dólar cayera por debajo de los 23 pesos. Finalmente, el cierre fue a 63,09 pesos, mostrando un alza de 0,02%.


Viernes, 13 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER