0:29:10
Domingo 4 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Cómo acceder a la nueva tarjeta alimentaria del Gobierno y quiénes serán los beneficiarios
Será lanzada antes de fin de año. La impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y será, en principio, para las madres indigentes con hijos de hasta 6 años. Los detalles
El Gobierno lanzará antes de fin de año la tarjeta alimentaria como una de las tantas políticas de emergencia para ayudar a combatir el hambre en la Argentina. Será, en principio, para el universo de las madres con hijos de hasta 6 años que se encuentren en situación de indigencia y estas personas no tendrán que inscribirse ni hacer trámite alguno. ¿Cómo será este plástico al que accederá este universo de beneficiarios para comprar alimentos? Aquí, las principales definiciones:

- La tarjeta no tendrá nombre y será del Banco Nación. Será igual que una tarjeta de débito de la entidad, de modo de no hacer diferencia entre los segmentos sociales. Pero únicamente podrá ser usada para comprar alimentos y bebidas, excepto las alcohólicas. No podrá extraerse dinero de un cajero.

- Los beneficiarios no tienen que tramitar la tarjeta en ningún lado, ni tampoco inscribirse. Por varios cruces de las bases de datos, las personas serán contactadas y la tarjeta les llegará a su casa o tendrán que buscarla en alguna sucursal del banco. Eso no está definido aún, dijeron fuentes de la cartera de Desarrollo Social. El universo alcanza a unos 4 millones de personas.

- Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. No reemplaza la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni es excluyente con otros planes.

- Las personas beneficiarias podrán comprar cualquier tipo de alimentos y bebidas, excepto las alcohólicas, con la tarjeta, pero desde Desarrollo Social se buscará impulsar una “buena alimentación”. “Es un problema que está en todas las capas sociales. Hay que salir de la alimentación a base de harina y arroz, que genera problemas de crecimiento”, dijeron fuentes cercanas al ministro Daniel Arroyo. Por ello, desde el ministerio se impulsará la compra de algunos productos, como por ejemplo las legumbres, que gozarán de un descuento. No está claro todavía cuál será ese beneficio y para qué artículos. Tampoco si pedirán ayuda a los productores o los fondos saldrán del Estado.

- Todos los meses el Gobierno recargará las tarjetas. El monto aún no fue oficializado, pero habrá distintos valores fijos en función de la cantidad de hijos que tenga cada madre.

Desde la cartera de Desarrollo Social remarcaron ante la consulta de Infobae que el programa de la tarjeta alimentaria no contempla la negociación con las empresas alimenticias por una canasta de productos a precios más bajos. Sin embargo, todo indicaría que sí está en coordinación con el trabajo que comenzó la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, con los empresarios nucleados en la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal). De hecho, ayer hubo un encuentro entre ella y Arroyo.

Tolosa Paz les dijo ayer a los industriales de la alimentación, en un encuentro que mantuvieron en la sede de la cámara, que requerirá de su colaboración y que el objetivo será armar una canasta básica de alimentos y bebidas a precios más bajos, pero que sería voluntario. La funcionaria les remarcó que el objetivo sería el universo de personas más vulnerables y resolvieron tener otro encuentro la semana próxima con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.




Fuente: Infobae


Sábado, 14 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER