Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
¿Cuánto van a gastar los argentinos para estas fiestas?
El 45% admite que gastará entre $500 y $1000 por regalo, mientras que un 25% destacó que no invertirá más de $500. Las categorías que se destacan son: Indumentaria, Juguetes y Calzado. En cuarto lugar sorprende Alimentos y Bebidas, incluyendo las canastas navideñas.
Se acercan las fiestas y la gente ya comenzó a comprar los regalos para Navidad. En este contexto, Mercado Libre realizó una encuesta a nivel regional para conocer los diferentes comportamientos de los consumidores. Un dato en común entre los 7 países encuestados (Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay y Perú) es que los usuarios valoran principalmente los descuentos. En el caso de Argentina, más del 60% destacó este beneficio. Además, en nuestro país se sumó el diferencial de financiación con un 20% de los votos, mientras que en el resto de la región este ítem no supera el 5% por país.


Otro de los datos a resaltar por el informe, es que los argentinos buscarán productos más económicos para esta navidad. El 45% de los encuestados admitió que tiene estimado gastar entre $500 y $1000 pesos por regalo, mientras que un 25 % prioriza las opciones low cost de menos de $500.


A pesar de este dato, el regalo sigue siendo una aspecto importante en la Navidad de los argentinos. En respuesta a la pregunta de “¿cómo se comportan en tu familia a la hora de comprar regalos en Navidad?”, más del 50% confirmó que comprará regalos para toda su familia, aunque también se destaca en un 30% la tendencia de comprar sólo a los niños.

La mesa navideña

Entre los productos más elegidos por los usuarios resaltan: indumentaria, juguetes, calzado y en cuarto lugar sorprende la búsqueda de alimentos y bebidas como: pan dulce, sidra y las canastas navideñas. En relación a esto, uno de los datos a destacar es que el mayor porcentaje de los encuestados admiten que el pan dulce (27%) como los turrones y confituras (27%) no pueden faltar en la mesa de Navidad. En lo que respecta a la categoría de bebidas, la Sidra ocupa el primer lugar, superando al Champagne y desplazando a la Cerveza que queda en un tercer lugar entre los elegidos por los argentinos para estas fiestas.

Compras de último momento

Por otro lado, en referencia al tiempo de anticipación con que los usuarios suelen comprar los regalos de Navidad, el informe revela que Argentina es el país que deja la elección de los regalos para último momento. Un 50% compra una semana previa a Navidad, y el 15% lo hace 48 hs antes. Mientras que en el resto de los países de la región el consumo navideño arranca con más de 10 días de anticipación. Muchos usuarios aprovechan los beneficios como envíos en 24 hs y en el mismo día, que son los principales atributos que los usuarios más consideran al momento de elegir Mercado Libre para comprar durante esta fecha.




Fuente: Ambito


Domingo, 15 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER