Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Rebajan el precio de los medicamentos un 8% y lo congelan hasta el 1 de febrero
Lo anunció el ministro de Salud, Ginés González García. Las cámaras se comprometen a tomar como precio de referencia el publicado el 6 de diciembre.
Tal como anticipó la semana pasada Ámbito, el Gobierno anunció esta tarde una rebaja del precio de los medicamentos de entre 8% y un cogelamiento de entre 50 y 60 días. La comunicación estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García.

Desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) se anunció a su vez que se “ha recomendando a sus asociados una rebaja del 8% en los precios de los medicamentos de todos los segmentos, tomando como referencia el precio publicado de venta al público del viernes 6 de diciembre”.

“La industria vino a comunicarle al presidente Alberto Fernández su contribución rebajando los medicamentos”, dijo el ministro de Salud, González Ginés García, tal como anticipó la semana pasada Ámbito.

Informate más: Los medicamentos subieron 457% en cuatro años y casi duplicaron los aumentos jubilatorios
Las tres cámaras de medicamentos; Coopelara, representado por su vicepresidente, Hugo Caivano; por Cilfa, su presidente Eduardo Macchiavello y Flavio Devoto por Caeme le manifestaron al presidente que su compromiso de rebajar todos los precios de los medicamentos en un 8% “el descuento se aplica desde ahora y lo vamos a mantener por un tiempo porque tenemos que ver como se mueven todas las variables económicas”.

El compromiso de la industria tanto las multinacionales como la nacional es “mantener la rebaja “por 50 o 60 días” al tiempo que remarcó que “es un momento que todos tenemos que poner el hombro y hacer un aporte”, explicó Eduardo Macchiavello de Cilfa.


El dirigente empresario insistió en que “es muy importante como gesto, en un momento que todas las cosas aumentan, que todo un sector diga vamos a bajar los precios”.

Respecto a los medicamentos para jubilados la industria recordó que tienen un contrato con PAMI vigente hasta el 31 de marzo y que están abiertos al dialogo. Por su parte Ginés recordó que el convenio especial cuenta con medicamentos a un precio un 30% más económico. Una de las posibilidades que se estudian para poder mantener bajos los precios de los medicamentos de PAMI sería ampliar la cobertura extendiéndola a aquellos pasivos por encima de la mínima, pero aún está todo en estudio.

Ginés la semana pasada también admitió que están trabajando para brindar los medicamentos gratis a los pasivos, que fuera una promesa de campaña de Alberto Fernández.

Todo el país

La medida abarca a todos los medicamentos y en todas las farmacias del país y el descuento se aplica sobre el precio de lista.

Gines por su parte destaco que “en pocos días respondieron al pedido” y dijo “estoy orgulloso de la respuesta de la industria”.

Cabe recordar que el jueves pasado el ministro de Salud había comentado que “le pidió de urgencia a la industria que tenga en consideración una rebaja masiva para todos los medicamentos y sé que están trabajando intensamente”, ante la pregunta de este medio.

E insistió: “Lo que le hemos pedido (a la industria) es que la rebaja sea estable que dure por unos meses” con el objetivo, según indicó el funcionario, de dar un clima de tranquilidad a “otro de los problemas que tenemos que es la inercia de la inflación”.

En relación a morigerar la suba de los medicamentos para los sectores más vulnerables el titular de la cartera de Salud comentó que “se harán muchas cosas, vamos a volver a instalar un programa muy masivo de acceso a medicamentos para los sectores más débiles que era el Programa Remediar como así también el plan de anticonceptivos”.

Cabe recordar que Remediar era un programa gratuito que abarcaba a 16 millones de personas en todos los centros de atención primaria de la Argentina. El ministro anticipó que la implementación del programa demorará entre 90 a 120 días debido a que, primero, deben conseguirse los fondos correspondientes a lo que se suma el trámite licitatorio y posteriormente la logística necesaria.

En otro orden, Ginés se refirió al problema del costo de los medicamentos importados son “casi una extorsión para el Estado porque no los puede pagar nadie que no sea el Estado”.

“Estamos hablando con todos los países ya que es un problema que afecta a todo el mundo señaló el ministro. Aprovecho la ocasión para comentar que cuando la asunción del presidente Alberto Fernández habló con el secretario de Salud de los Estados Unidos quién le manifestó que “que tenía problemas con los precios de los medicamentos y cuán enojado estaba el presidente Trump por esto, si Trump está enojado, ¡que nos queda para nosotros!”, dijo Ginés.

Concluyó afirmando que “Lo que pase con los medicamentos va a incluir a los 40 millones de argentinos, no solo los 5 millones de jubilados, afirmó Ginés.




Fuente: Ambito


Lunes, 16 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER