Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Ley de Solidaridad Social: Guzmán presenta el megapaquete de medidas económicas
Será este martes a las 10.30. El ministro de Economía detallará las medidas orientadas a lidiar con la crisis económica y social.
El gobierno nacional postergó para este martes el envió al Congreso del proyecto que contempla declarar la emergencia económica, social y sanitaria, la reinstauración del impuesto para las compras en dólares de un 30% -denominado dólar turista, la autorización al Gobierno a otorgar aumento a jubilados y estatales y, posiblemente, la inclusión de la suspensión del pacto fiscal.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, brindará una conferencia de prensa hoy desde las 10.30 en el Palacio de Hacienda donde presentará en forma oficial el proyecto de ley de Solidaridad y Reactivación Productiva y otros sobre temas referidos a su cartera.

Uno de los puntos centrales de este proyecto es que, como se prorroga el presupuesto 2019, va a poder ampliar estos recursos sin las limitaciones de la ley de administración financiera, y negociar tarifas y acuerdos con las empresas concesionarias de servicios públicos.

El esquema de trabajo acordado entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el presidente del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, es comenzar el debate mañana para poder aprobar la iniciativa entre el miércoles a la noche y el viernes.

La intención de Sergio Massa, como presidente de la cámara baja, es que esa iniciativa se pueda votar con una amplia mayoría, aunque hasta ahora parece difícil que Juntos por el Cambio acepte aprobar una ley ómnibus, señalaron fuentes cercanas a Negri, que aclararon que sí darán quórum para debatir los proyectos.

La actividad parlamentaria comenzará a la tarde con el informe que brindarán dos o tres ministros ante los jefes y principales referentes de los bloques parlamentarios, sobre los detalles del "proyecto ómnibus" para las emergencias económica, social y sanitaria.

Fuentes parlamentarias indicaron que los ministros de Salud, Ginés González García, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, concurrirán al Congreso para reunirse en el despacho de Massa con los presidente de todas las fuerzas políticas.

Asistirán a la reunión el presidente del bloque del Frente de Todos Máximo Kirchner, y la secretaria parlamentaria Cristina Alvarez Rodríguez, el jefe del Interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR), junto a los titulares del PRO Cristian Ritondo, y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, el titular del interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, José Ramón, y el del interbloque Federal, Eduardo "Bali" Bucca.




Fuente: Infobae.


Martes, 17 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER