Viernes 25 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Jubilados, dólar ahorro y depósitos: los anuncios del ministro de Economía
Martín Guzmán brindó una conferencia donde explicó los alcances del proyecto de Ley de Solidaridad que enviará al Congreso este martes.
El ministro de Hacienda, Martín Guzmán, presentó las principales medidas del proyecto de ley de Solidaridad Social entra las que destacó los bonos para los jubilados, el aumento de las retenciones, la suba de las alícuotas de Bienes Personales, y el congelamiento de las tarifas. Pero además anunció dos propuestas que no habían trascendido hasta hoy: recargo para la compra de dólares y beneficios para los depósitos en pesos.

En ese sentido, el el titular del Palacio de Hacienda explicó que el conjunto de medidas "busca mantener ciertos equilibrios" y "proteger a sectores que están en una situación de gran vulnerabilidad" al mismo tiempo que se restablecen "las condiciones macroeconómicas que son necesarias para resolver todos los problemas de la economía argentina".

El proyecto se enviará este martes al Congreso y propone además de la actualización de los derechos de exportación realizada por decreto el sábado último, otra suba de los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33% y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15%.

Guzmán también anunció un congelamiento de tarifas de luz, gas y agua por 180 días, es decir, hasta el 30 de junio.

"El aumento en las tarifas contribuyó al deterioro de la Argentina. Planteamos un nuevo marco general para discutir el esquema. Vamos a tener un plazo de 180 días para cambiar el esquema. Un país que no produce energía no produce crecimiento. Durante este lapso, se mantiene la postergación de los aumentos tarifarios", confirmó.

Respecto del plus para los jubilados, el ministro dijo que "con el bono de 5.000 pesos para el sector pasivo se busca proteger la situación de los que están en el sector más vulnerable". Lo cobrarán sólo los abuelos que reciben la mínima.


La cuestión tributaria
"Volveremos a las alícuotas de 2015 de Bienes Personales. Y tomamos medidas que buscan fomentar la repatriación de capitales. Se va a gravar la tenencia de activos en el exterior. Si una fracción de esos capitales regresa al país, esa parte de las alícuotas no se cobra. Necesitamos recuperar nuestra moneda, por eso estamos eliminando el impuesto cedular que grava el ahorro en activos en pesos", informó el funcionario.


Ahorro en dólares

"Necesitamos desalentar el ahorro en una divisa que no generamos. Se cobrará un impuesto del 30% a la compra de divisas para atesoramiento, y el 70% de la recaudación de ese impuesto estará destinada a la seguridad social, que fue dañada en estos años", confirmó Guzmán.

Por otra parte, Guzmán confirmó que "no habrá cambios en el cepo cambiario", que actualmente permite comprar US$200 mensuales.

La medida fue definida: Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)


Regularización de deuda para Pymes
"Es imposible que una empresa que está ahogada con deuda se pueda recuperar", enfatizó el funcionario. "Necesitamos que puedan producir, crecer y generar trabajo", agregó.


Plazos fijos y bonos dejarán de pagar el impuesto a la renta financiera

Guzmán incluyó la baja de ese impuesto en el paquete de emergencia que envía al Congreso, bajo el nombre de Solidaridad y Reactivación Productiva.

Los plazos fijos y los bonos comenzaron a pagar renta financiera con la última reforma del impuesto a las Ganancias, a fines de 2017. Desde el 2018, los intereses están gravados a partir de un mínimo no imponible exento, con alícuotas diferentes para las inversiones en pesos, en dólares y en UVA (ajustadas por inflación). Las presentaciones ante el fisco debieron hacerse a mediados de este año.


Deuda pública

"El proyecto de ley busca facultar al poder ejecutivo para tomar las medidas necesarias. Ha habido un brutal aumento de la deuda. Si quisiéramos forzar algo que no se puede, que es pagar esos niveles de deuda insostenibles, la situación empeoraría. Necesitamos políticas de deudas alineadas con la recuperación económica. Queremos hacer promesas que se puedan cumplir y por eso necesitamos gestionar la sostenibilidad de la deuda pública", precisó el funcionario.




Fuente: Minuto Uno


Martes, 17 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER