Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Aumento de la CBA en noviembre 2019.Magister Miguel A Aquino
La canasta Una familia tipo requiere mas de $ 37.596 para no caer en la pobreza y una familia con cinco hijos $ 60.469 mensuales
La canasta alimentaria sigue en aumento y una familia tipo requiere mas de $ 37.596 para no caer en la pobreza y una familia con cinco hijos $ 60.469 mensuales
La canasta alimentaria sigue en aumento y una familia tipo requiere mas de $ 37.596 para no caer en la pobreza y una familia con cinco hijos $ 60.469 mensuales

Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus. Informe Fundación Iefer. Gais NEA

Los indicadores de pobreza e indigencia nos indican que para no ser indigentes una familia tipo requiere como mínimo contar con $ 15.098 en concepto de alimentos, y si se consideran otros requerimientos ya se eleva a $ 37.596

El INDEC informo que, durante el mes de noviembre de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a octubre de 2019 fue de 6,3% mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 5,5%.

En el analisis interanual tanto de laCBA y de la CBT resultaron ambas del 49,2 y continuan en pleno crecimiento con valores por debajo de los incrementos salariales de todos estos periodos bajo analisis. El salario perdio en forma constante su poder de compra respecto al incremento de los valores de la canasta alimentaria.



NIVEL DE INDIGENCIA . UNA FAMILIA TIPO REQUIERE $ 15.098 PARA NO SER INDIGENTE

En este analisis podemos mencionar que los valores de bienes de consumo familiar golpea fuertemente a los sectores mas vulnerables y de bajos ingresos. En este analisis nos parecio adecuado observar el efecto sobre las familias que poseen mayor cantidad de hijos y familiares a cargo.

Asi tenemos el caso de una familia con tres hijos que requieren $ 15.880, con cinco hijos $ 24.285 y si mantienen a un par de abuelos de $ 31.614. Estos ingresos refieren solamente para alimentarse, y poder mantenerse con una ingesta adecuada.



NIVELES DE POBREZA CON UN UMBRAL DE $ 37.596

En este caso de análisis de la canasta básica total que incluye además de alimentos, poder vestirse y otros adicionales del hogar, la situación es mucho mas grave. En el caso de una familia de tres hijos requieren ingresos de $ 39.542, con cinco hijos de $ 60.469 y si adicionamos dos abuelos el ingreso necesario asciende a $ 78.720 mensuales.



EL FUTURO DE CORTO PLAZO PARA LOS ARGENTINOS

Observando el alto nivel de endeudamiento en que quedo el país en este cambio de gobierno, el alto nivel de desempleo, empleo en negro, sub empleo, caída de la construcción y la industria, considero que la situación es mucho mas grave de lo que se estimaba.

En el caso de las provincias se observa una herencia de alto endeudamiento a mediano y largo plazo, una Deuda flotante) en el Chaco supera los $ 7000 millones (según Gobernador JM Capitanich) cifra esa cercana a un mes y medio de coparticipación, o un mes de sueldo y aguinaldo completo, a lo que debemos agregar una alta vulnerabilidad social. La situación es MUY COMPLEJA y requiere actuar con mucha prudencia, ser pacientes y dar el máximo apoyo a las autoridades electas que están en pleno proceso de solucionar todas las exigencias. Es tiempo de otorgar un compas de espera y apoyo integral a las nuevas gestiones. Es mi visión




Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director Carrera Cs Económicas Uncaus. Informe Fundación Iefer. Gais NEA


Jueves, 19 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER