9:45:10
Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Pasajes de Aerolíneas, sin el recargo del 30%

Lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, apenas fue promulgada la ley. Beneficia a los tickets al exterior, siempre que sean facturados en pesos.
Con el cambio de Gobierno, las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas anunciaron su decisión de fortalecer el protagonismo de la compañía en el mercado aerocomercial. En esa línea, ayer recibieron una noticia que viene como anillo al dedo para esa estrategia: el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero confirmó que la venta de pasajes de la línea aérea estatal para viajar al exterior no estará alcanzadas por impuesto del 30% sobre los gastos en dólares.

“Los pasajes en pesos son en pesos. Los gastos corrientes que se hagan en dólares llevan el 30 por ciento, pero los que no son en dólares, no lo llevan...”, precisó el funcionario.

En un primer momento, cuando esta posibilidad era apenas un trascendido, se interpretó que la medida privilegiaba a Aerolíneas Argentinas por encima de la competencia. Sin embargo, las otras líneas aéreas todavía no están en condiciones de confirmar que hayan sido perjudicadas. Todas esperan conocer la letra chica de la reglamentación de la ley, que ayer fue promulgada, para ver cuál es su condición frente al impuesto. Las que formaron sociedades en Argentina suponen que quedarán al margen del recargo. Pero las compañías internacionales que no tienen sociedades radicadas en el país se verán afectadas, ya que quien les compre un pasaje tendrá que pagar un sobreprecio de 30 por ciento.

El viernes pasado, cuando se aprobó la ley en la Cámara baja, el diputado de Juntos para el Cambio Luciano Laspina informó que “en la votación se exceptuó del nuevo impuesto del 30% al transporte internacional (aéreo, terrestre y por vía acuática) abonado en pesos y que no tenga impacto cambiario. Gran noticia para Aerolíneas Argentinas y sus clientes que tendrán una ventaja impositiva enorme. Algo es algo”.

La condición para pagar el impuesto es “en la medida en que para la cancelación de la operación deba accederse al Mercado Único y Libre de Cambios a los efectos de adquisición de las divisas”, aclara el texto de la ley promulgada.




Fuente: Ambito


Martes, 24 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER