Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
La AFIP informará el jueves la recaudación tributaria del 2019 que rondaría los $ 5 billones
El dato será difundido el jueves pero se estima que se ubicaría en torno a los 5 billones de pesos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informará el jueves el resultado de la recaudación tributaria del 2019, que habría cerrado en torno a los 5 billones de pesos, alentada en el último tramo del año por la mayor percepción de las retenciones a las exportaciones.

Ese día se dará a conocer la recaudación tributaria de diciembre y en la AFIP confían en alcanzar esa cifra, ya que en los once primeros meses del año la suma ingresada superó los 4,5 billones de pesos.

Así que con repetir en diciembre los 474.000 millones de pesos de noviembre, se alcanzará los 5 billones de pesos en el acumulado del año.

Las fuentes consultadas por Telam destacaron que la recaudación tuvo dos dinámicas diferentes en diciembre, ya que hasta algo más de la primera mitad del mes operó con las retenciones a las exportaciones dictadas previamente por el gobierno de Mauricio Macri, y en el tramo final con el aumento dispuesto por el presidente Alberto Fernández.

Como una continuidad de lo que sucedió en noviembre, en la primera parte de diciembre, ante el inminente incremento de los derechos de exportación al sector agrícola, las empresas del rubro adelantaron sus declaraciones.

Durante el décimo primer mes de 2019, la percepción por ese impuesto aumentó 265% interanual, para alcanzar los 53.700 millones de pesos.

"Todos los meses los derechos de exportación empujaban la recaudación, explicados por los derechos adicionales sobre los servicios y por la devaluación, que impulsa los tradicionales. El mes pasado aumentó por arriba de lo habitual. Creemos que es por la expectativa de un cambio en la política de tributaria", dijo Leandro Cuccioli, en su última conferencia de prensa como titular de la AFIP.

El informe que se dará a conocer el próximo jueves será el primero que se brindará en la flamante gestión de Mercedes Marcó del Pont, la funcionaria designada por el presidente Alberto Fernández para comandar la AFIP.

Este apresuramiento por liquidar exportaciones fue lo que permitió que la recaudación de noviembre subiera 58% internaual, tres puntos porcentuales por encima de la inflación en similar período.

Por contrapartida, los impuestos vinculados al consumo interno volvieron a mostrar una evolución por debajo de la marcha de la inflación, como sucedió con el IVA impositivo que aportó 105.044 millones de pesos, con un aumentó 43,5% interanual, afectado también por la exención de este impuesto hasta fin de año sobre 13 productos de la canasta básica alimentaria.

En tanto, la recaudación del impuesto a las ganancias aumentó solo 35,5%, y se recaudaron 88.621 millones de pesos, por la suba del 20% del mínimo no imponible y la disminución del impuesto a sociedades del 35% al 30%, anunciados por el anterior gobierno en el paquete de medidas de alivio fiscal tras las elecciones PASO.

El impuesto a los débitos y créditos, más conocido como el impuesto al cheque, exhibió un alza del 51,8%, en línea con la inflación, y generó ingresos por 35.769 millones de pesos.

Por último, por los aportes a la seguridad social ingresaron al fisco 105.994 millones de pesos, con un incremento del 42,1% anual, afectado por la menor creación de puestos de trabajo y un crecimiento de los salarios por debajo de la inflación


Domingo, 29 de diciembre de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER