Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
 
 
Economía
Alberto en recorrida pyme: "Es una gran responsabilidad reactivar la industria nacional"
El mandatario visitó las instalaciones de la firma Tecnocom, empresa fabricante de productos de PVC. Se mostró junto al intendente del partido Diego Valenzuela.
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que "es una gran responsabilidad reactivar la industria nacional" y agregó que "todos tenemos que entender la importancia de fortalecer la economía real, de los que generan trabajo, de los que producen, y de los que exportan".

Así lo expresó esta tarde al recorrer las instalaciones de Tecnocom, una Pequeña y Mediana Empresa (PyME) que fabrica productos de Policloruro de Vinilo (PVC) rígido y flexible, en la localidad de Pablo Podestá, en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, al dialogar con los directivos y trabajadores que lo recibieron en las instalaciones de la firma. Durante el recorrido fue acompañado por el intendente local Diego Valenzuela, de Juntos por el Cambio.

Según precisaron, la firma fue creada en 1975 y cuenta con 190 empleados. En sus plantas de producción en las provincias de Buenos Aires y San Luis tiene la capacidad de procesar 4.000 toneladas mensuales de compuesto de PVC y 600 de mangueras, caños y productos eléctricos, en total.


El mandatario llegó proveniente de la Casa Rosada junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Por la empresa, participaron el presidente de Tecnocom, Hernán Martínez; el vicepresidente Osvaldo Izraelson y el director comercial, Eduardo Estévez.

La firma, que ya vende sus productos a 18 países de América Latina y el Caribe, informó que realizará en este año inversiones en equipamiento para acentuar su perfil exportador.

"Estos productos ya se exportan a toda Latinoamérica, con la ayuda de su Gobierno queremos exportar aún más", dijo el vicepresidente de la compañía al Presidente de la Nación durante la visita.

Antes de finalizar la visita, los trabajadores le entregaron al presidente una camiseta de la empresa, y le pidieron que autografíe otra para que quede de recuerdo en la sede de la compañía.

El Presidente realizó esta visita el mismo día que fueron publicadas en el Boletín Oficial medidas que buscan respaldar al sector de las PyME.

Se trata de las resoluciones de la AFIP que extienden hasta el 31 de marzo las facilidades para el pago de deudas impositivas, previsionales o aduaneras para las PyME, y que amplían la suspensión de presentación de medidas cautelares para ese sector por el mismo período.




Fuente: Ambito


Sábado, 4 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER