Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
BCRA: depósitos en pesos del sector privado crecieron 14,4%
El saldo promedio mensual de esos depósitos aumentó 14,4% en diciembre respecto de noviembre, según datos del Banco Central.
El saldo promedio mensual de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 14,4% en diciembre respecto de noviembre, mientras el circulante en poder del público registró un incremento mensual de 12,6%, indicó el Banco Central.

El Informe Monetario Mensual señaló que "el cobro del medio sueldo anual complementario, las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones generan un aumento estacional de la demanda de dinero más asociada a las transacciones".

"En este año en particular, a estos factores se agregó el efecto de pagos extraordinarios a sectores que típicamente hacen un uso más intensivo del circulante, como los jubilados y los beneficiarios de asignaciones sociales", analizó el estudio de la autoridad monetaria.

En ese sentido, sostuvo que "el circulante en poder del público registró un aumento promedio mensual de 12,6%".

"El crecimiento mensual promedio de los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado fue de 3,5% y 5,1% en términos desestacionalizados", subrayó.

Consideró que durante las primeras semanas del mes, el impulso de esas colocaciones provino de los fondos comunes de inversión, que captaron recursos líquidos de las empresas antes del pago del medio sueldo anual complementario.

"Una vez realizado el pago, estos fondos y colocaciones a la vista nutrieron los saldos a plazo de individuo", puntualizó.

Con relación a los préstamos en pesos al sector privado, evaluó que "moderaron su ritmo de crecimiento tras cinco meses consecutivos de aceleración".

En tanto, aseguró que "entre las tasas de interés cobradas sobre los préstamos en pesos, las que más descendieron fueron las aplicadas sobre los préstamos comerciales, que actualmente están más concentradas en operaciones a menor plazo que el resto de las líneas".

Respecto de las reservas, resaltó que el saldo de diciembre finalizó en U$S44.781 millones, "lo que implicó un incremento de U$S1.009 millones respecto del cierre del mes previo".

"Con posterioridad a las modificaciones en las condiciones de acceso al mercado de cambios establecidas a fines de octubre, el Banco Central fue comprador neto de divisas y en diciembre adquirió U$S1.121 millones", indicó.















Fuente: Ámbito.com


Miércoles, 8 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER