Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
BCRA: depósitos en pesos del sector privado crecieron 14,4%
El saldo promedio mensual de esos depósitos aumentó 14,4% en diciembre respecto de noviembre, según datos del Banco Central.
El saldo promedio mensual de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 14,4% en diciembre respecto de noviembre, mientras el circulante en poder del público registró un incremento mensual de 12,6%, indicó el Banco Central.

El Informe Monetario Mensual señaló que "el cobro del medio sueldo anual complementario, las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones generan un aumento estacional de la demanda de dinero más asociada a las transacciones".

"En este año en particular, a estos factores se agregó el efecto de pagos extraordinarios a sectores que típicamente hacen un uso más intensivo del circulante, como los jubilados y los beneficiarios de asignaciones sociales", analizó el estudio de la autoridad monetaria.

En ese sentido, sostuvo que "el circulante en poder del público registró un aumento promedio mensual de 12,6%".

"El crecimiento mensual promedio de los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado fue de 3,5% y 5,1% en términos desestacionalizados", subrayó.

Consideró que durante las primeras semanas del mes, el impulso de esas colocaciones provino de los fondos comunes de inversión, que captaron recursos líquidos de las empresas antes del pago del medio sueldo anual complementario.

"Una vez realizado el pago, estos fondos y colocaciones a la vista nutrieron los saldos a plazo de individuo", puntualizó.

Con relación a los préstamos en pesos al sector privado, evaluó que "moderaron su ritmo de crecimiento tras cinco meses consecutivos de aceleración".

En tanto, aseguró que "entre las tasas de interés cobradas sobre los préstamos en pesos, las que más descendieron fueron las aplicadas sobre los préstamos comerciales, que actualmente están más concentradas en operaciones a menor plazo que el resto de las líneas".

Respecto de las reservas, resaltó que el saldo de diciembre finalizó en U$S44.781 millones, "lo que implicó un incremento de U$S1.009 millones respecto del cierre del mes previo".

"Con posterioridad a las modificaciones en las condiciones de acceso al mercado de cambios establecidas a fines de octubre, el Banco Central fue comprador neto de divisas y en diciembre adquirió U$S1.121 millones", indicó.















Fuente: Ámbito.com


Miércoles, 8 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER